


Santa Cruz: Eloy Echazú: "Hay una embestida sobre las instituciones"
En la previa de lo que será una nueva sesión ordinaria en Cámara de Diputados, el legislador de Unión por la Patria habló sobre el proyecto de ley presentado por el ejecutivo provincial que busca modificar el sistema de designación de autoridades en el Tribunal de Cuentas.
Santa Cruz10/04/2024




Como ya hemos informado con anterioridad, en la agenda política se ha metido el accionar y las designaciónes de autoridades en el Tribunal de Cuentas. Primero fue una denuncia penal en contra del presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Javier Ramos, y las vocales Matilde Menéndez y Romina Gaitan por la presunta comisión de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, impulsada por el vicegobernador Fabian Leguizamón, a lo que siguió la envestida contra la designación de Karina Saul como vocal por la minoría, quien terminó asumiendo por un amparo judicial. Ahora, en medio de este enfrentamiento, el gobierno provincial ingresó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados con el objetivo de avanzar en una modificación en el organismo de control, el cual se encarga de auditar las cuentas de los tres poderes del Estado. El debate está puesto en la modificación en torno a la forma en la que son designados y cómo pueden ser removidos los integrantes del Tribunal de Cuentas.


Sobre el tema opinó el diputado por municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, quien remarcó a TiempoSur que “no se respeta la independencia de poderes y en este caso la del Tribunal de Cuentas”, y aseguró que “si uno mira el proyecto que presenta el gobernador, claramente lo que busca es que el presidente del tribunal de cuenta, que tiene que auditar al gobierno, pueda ser removido cuando quiera el gobierno, por simple mayoría. Qué independencia se puede tener así”.
Si bien el proyecto esta en análisis, y se espera su tratamiento en distintas comisiones legislativas, TiempoSur pudo conocer que, el próximo viernes, diputados de Unión por la Patria brindarán una conferencia de prensa exponiendo su oposición al proyecto.
Por otro lado, el legislador fue consultado por la actualidad de su partido tras el encuentro que el fin de semana protagonizaron el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y el presidente del Bloque de Unión por la Patria, Daniel Peralta. “El partido justicialista ya está en movimiento y con reuniones en distritos consejos locales y a nivel provincial”, dijo el presidente de la mesa ejecutiva del congreso provincial, quien manifestó que en materia política “el debate se tiene que dar, y se viene dando, respecto a la situación de porque perdimos las elecciones en nación, provincia y muchas localidades”, pero además, aseguró que “hoy estamos abocados a como se le hace frente a este embate de las políticas públicas nacionales y provinciales, donde entendemos tenemos fundamental como oposición y como partido histórico que es el justicialismo”.
Por último, remarcó que el debate debe estar centrado en “la defensa de los derechos de la provincia, en que acciones tomamos ante los despidos, cierres de delegaciones, la situación de YCRT y represas, además de la salida de YPF de Santa Cruz”.
Nota:tiemposur.com.ar

















