







El empleo registrado en el sector privado sufrió una caída del 4,5% en La Pampa durante el último año, ubicando a la provincia entre las más afectadas del país. A nivel nacional, se perdieron 100 mil puestos de trabajo en un contexto de recesión que contrajo la economía un 1,7%.


El empleo registrado en el sector privado sigue en retroceso en todo el país, y La Pampa no es la excepción. Según los últimos datos oficiales, la provincia registró una caída interanual del 4,5% en la cantidad de trabajadores asalariados registrados, reflejando el impacto de la recesión sobre la economía local. Además, de noviembre a diciembre, la contracción fue del 0,3%, confirmando la tendencia negativa.
A nivel nacional, el 2024 cerró con un índice de desocupación del 6,4% y la pérdida de aproximadamente 100 mil puestos de trabajo formales en el sector privado. Esto se produjo en el marco de una economía que cayó un 1,7% anual debido a la retracción de la actividad productiva, la disminución del consumo y el freno en la inversión.
En el panorama provincial, los datos muestran una contracción generalizada en casi todas las jurisdicciones, aunque con distintas intensidades. Buenos Aires, el distrito con mayor peso en el mercado laboral del país, experimentó una caída del 2,8% en el empleo privado en términos interanuales. Córdoba, una de las provincias industriales más importantes, registró una baja del 3,6%, mientras que Santa Fe presentó una merma del 3,1%.
Las provincias más afectadas fueron Tierra del Fuego, con una caída interanual del 7,2%, debido a la crisis en el sector industrial y la disminución de la actividad electrónica, y San Juan, donde la baja alcanzó el 6,1%, con fuerte impacto en la construcción y la minería. En cambio, algunas provincias lograron amortiguar el impacto, como Neuquén, que registró una caída menor del 1,2%, sostenida por la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.
La Pampa, entre las más golpeadas
En el caso de La Pampa, la merma en el empleo registrado evidencia el efecto directo de la desaceleración económica sobre sectores clave como el comercio, la construcción y la industria manufacturera, donde los despidos y la falta de nuevas contrataciones marcaron el último trimestre del año. Con una baja del 4,5% en el empleo privado, la provincia se ubica entre las más afectadas del país.
La tendencia a la baja se alinea con el escenario nacional, en el que las empresas han optado por reducir su plantel de personal ante la caída en la demanda y la incertidumbre económica. En ese sentido, los datos reflejan que la crisis económica ya impacta con fuerza en la estabilidad laboral de miles de trabajadores pampeanos.















