El Gobierno limitará los aumentos de luz y gas en abril: cómo quedarán las boletas

Actualidad31/03/2025
f685x385-712350_750043_5050

Abril llega con ajustes en los servicios públicos. La luz y gas están entre los rubros que verán incrementos. Aunque el Gobierno nacional tenía previsto implementar un esquema de ajuste mensual basado en la inflación, finalmente decidió postergarlo hasta mayo.

La Secretaría de Energía está finalizando la Revisión Quinquenal de Tarifas, que determinará los ajustes e inversiones hasta 2029. Se trata de un mecanismo que no se aplicaba de forma regular desde hace casi 30 años y que servirá de base para futuras actualizaciones. En febrero se llevaron a cabo audiencias públicas donde las empresas del sector presentaron planes de inversión con el objetivo de mejorar la infraestructura de los servicios, particularmente de la luz y gas.

En abril, los aumentos serán limitados. Por ejemplo, las facturas de AySA subirán un 1%, siguiendo la política de incrementos progresivos establecida por el Ministerio de Economía. De esta manera, se busca acompañar la desaceleración inflacionaria sin generar un fuerte impacto en los hogares.

En cuanto al transporte, el boleto de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no tendrá aumentos en la jurisdicción nacional, pero en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires sí se aplicarán ajustes. En territorio bonaerense, el pasaje mínimo subirá de $408 a $425, un alza del 4,2% que responde a un esquema de actualización automática que combina inflación y un extra del 2%.

El precio de los combustibles también se modificará desde el martes 2 de abril. Aunque no hay cifras oficiales, estimaciones privadas calculan una suba inferior al 2%. Desde diciembre, las petroleras aplican aumentos mensuales en línea con el esquema de ajustes administrados, una estrategia gubernamental para evitar un impacto inflacionario mayor.

Estos incrementos se dan en un contexto económico desafiante. En marzo, el Banco Central tuvo que vender más de USD 1.600 millones para contener las tensiones cambiarias, lo que generó incertidumbre en el mercado. Aunque hasta ahora la inflación muestra signos de desaceleración, las consultoras advierten que podría haber una pausa en esta tendencia.

Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, una familia tipo en el AMBA necesitó en marzo alrededor de $146.000 para cubrir los servicios de luz, gas, agua y transporte, un aumento del 429% desde diciembre de 2023.

 
 
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto