Cristina Kirchner y Alberto Fernández serán investigados por algunos problemas en la compra de vacunas en pandemia

Actualidad08/04/2025
f685x385-559208_596901_3132

El gobierno de Alberto Fernández no está dentro de los mejores de la historia de Argentina y se caracteriza por polémicas decisiones a nivel nacional. Sin embargo, también estuvo marcado por la aparición del coronavirus (COVID-19) a pocos meses de su asunción, lo que lo llevó a tener que encargarse de comprar vacunas y hacer un cronograma de aplicación sobre toda la población.

Sin embargo, una vez culminada la pandemia y con la mayoría de las personas inmunizadas, empezó a desatarse el escándalo con el presidente por una supuesta fiesta realizada en la Quinta de Olivos y también por la posible prioridad que tuvieron algunas personas del entorno político. Ahora se vuelve a hablar de las vacunas y es porque ordenaron una investigación contra el presidente de ese entonces y Cristina Kirchner, su vicepresidenta.

La decisión fue tomada por la Cámara Federal de Comodoro Py, quienes entienden que pudo haber existido una demora a la hora de comprar las inyecciones del laboratorio Pfizer. Los jueces que se encargaron de analizar esto afirman que todavía hay "incógnitas sobre las negociaciones entre el Estado argentino y los representantes de la firma".

Esto fue parte del debate público hace algunos años debido a que muchos entienden que Alberto Fernández y CFK utilizaron a las vacunas para hacer política. Uno de los puntos a los que se aferran quienes defienden esta teoría indican que la compra al laboratorio Sputnik de Rusia se realizó sin mayores inconvenientes. De este modo, se amplía este escándalo que tiene otros capítulos polémicos como la eterna cuarentena, la supuesta coima a la hora de entregar antídoto contra el COVID y las reuniones estatales secretas.

Quienes se encargaron de poner el foco nuevamente sobre las inoculaciones fueron los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, quienes representan a la Sala I de la Cámara Federal de Comodoro Py. Lo curioso es que para reiniciar la investigación tuvieron que desestimar un fallo de Ariel Lijo, hoy en día del seno de Javier Milei, quien había desestimado las denuncias contra los exmandatarios. 

Las investigaciones sobre el coronavirus avanzan
El coronavirus ya parece haberse extinto, pero lo cierto es que todavía hay una mínima cantidad de casos en todo el mundo. En ese sentido todavía hay investigaciones sobre el origen de esta enfermedad e investigadores en Francia reforzaron la hipótesis sobre la posible salida de este virus desde un laboratorio.

Según esta sospecha, el coronavirus tiene elementos únicos que muestran la posibilidad de que no se haya esparcido de forma natural. Mientras tanto, otra rama de investigadores confía en que los perros han sido quienes sirvieron como transporte del virus entre humanos y murciélagos.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto