


Festeja la Casa Rosada: el riesgo país descendió un 20 % durante este martes y rompió la barrera de los 800 puntos
Actualidad16/04/2025




Pasó el primer día de la economía argentina sin cepo y la reacción de los mercados nacionales fue muy positiva, ya que el principal temor era que el dólar no se dispare. Esto no ocurrió y $1.230 fue el tope del día lunes, algo que provocó el alarido festivo en Casa Rosada. Claro que es importante analizar lo que ocurra durante toda esta semana y, en ese sentido, el riesgo país también generó una alegría en la administración de Javier Milei.


Este martes se registró una significativa caída en este índice económico que acaricia el -20 % con respecto al día lunes en que había cerrado en 896 puntos. El abrupto descenso del riesgo país hizo que llegue a 725 puntos según los números que elaboran diariamente desde JP Morgan, representando un nuevo respaldo a las políticas instaladas por Milei el último viernes durante la noche en cadena nacional.
Lo que realmente genera una sonrisa inmensa en los funcionarios oficialistas son los bonos argentinos, ya que tuvieron un crecimiento del 9 %. Esto es algo que hace tiempo no se veía y, además, en las últimas semanas sufrieron mucho, especialmente por las políticas que dictaminó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo aranceles del 10 % a importaciones argentinas.
Hay algunos activos que se vieron sumamente beneficiados por esto, como Supervielle, el cual escaló un 17,8 % en las últimas horas liderando el ranking argentino. Detrás apareció el Banco Macro, el BBVA y el Grupo Galicia, todos con más de 15 puntos porcentuales de beneficio. Lo propio ocurrió con las empresas nacionales encabezadas por Loma Negra, Edenor y Transportadora de Gas del Sur. Todo eso fue positivo, acompañado por la novedad del riesgo país.
Cabe resaltar que esto no es coincidencia para el Gobierno Nacional, sino que creen que la decisión de salir del cepo fue clave y eso fue posible gracias al acuerdo al que llegaron con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20 mil millones de dólares con una primera cuota de 12 mil millones (60 % del total).
¿Qué es el riesgo país?
Este índice es un número que muestra qué riesgo tienen los inversores a la hora de prestarle dinero a un país, por lo que se puede considerar como un ranking de confiabilidad. Esto quiere decir que cuando más bajo el número, más chances hay que se le entregue dinero para su posterior devolución.
Cuando un país tiene un riesgo país más alto, es probable que los inversores no confíen y no otorguen estos préstamos. El otro caso es que se le entregue un monto menor al solicitado o que se le pida la devolución con intereses para recuperar ese desembolso inicial.













