


Tierra del Fuego: "Necesitamos seguir trabajando en una obra social que sea sustentable” dijo Agustín Tita
Tierra del Fuego15/04/2025




En declaraciones a Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, el ministro Jefe de Gabinete de la Provincia, Agustín Tita, habló sobre la reunión que comisión que mantuvieron en la Legislatura para avanzar en el tratamiento de los proyectos que buscan resolver la situación de la Obra Social del Estado Fueguino.


“Escuchamos a todos los sectores que tienen que ver con la dinámica y la vida de la obra social. Siempre es productivo, entendiendo el contexto en el que está la salud. El contexto económico de los costos de los tratamientos e insumos, viendo los aportes que se hacen. Se ha podido conocer todo esto en detalle. Aportando un trabajo detallado del Tribunal de Cuentas, que realizó una auditoría muy profunda. Sin lugar a dudas, viene a aportar a esta discusión que debemos dar y, probablemente, no sea la última”.
“En estos cambios de la economía y la evolución de la tecnología y el impacto en los costos de los servicios, necesitamos seguir trabajando en una obra social que sea sustentable”.
Tita aclaró que “la OSEF no está exenta. En Argentina todas las obras sociales atraviesan situaciones similares. Todos tenemos que poner sobre la mesa el esfuerzo en una discusión sana y madura. Tenemos que trabajar en esta sintonía. Seguramente esta discusión enriquece, para que tengamos una obra social que continúe atendiendo la salud de un segmento importante de los fueguinos”.
“Es un tema importante. Se ha dado en las discusiones. La mirada de algunos sectores gremiales se pone sobre la mesa. Cuando se exponen estas situaciones en medio de una discusión, es para atenderlas y no trabajar en buscar culpables. Trabajamos en que hay cosas que no pueden suceder. Debemos enfocarnos en tener los mecanismos para que estas cosas no se den”, continuó.
Asimismo, marcó que “hay cosas que se hacen mal, pero hay muchísimas que se hacen bien. Y las que se hacen mal opacan el resto de la gestión. Debemos trabajar en mecanismos para que estas cosas que opacan la administración de una institución como la OSEF, no ocurran. Trabajan los gremios, personas designadas por el Gobernador y demás. En este marco, es bueno que se expongan situaciones para que las cosas que se hacen bien no se opaquen por dos, tres o cinco cosas que se hacen mal”.
Y agregó: “A la solución no la tiene uno solo. Se abre un abanico enorme de situaciones que hay que discutir y exponer, para encontrar los mecanismos que nos permitan resolverlas. Es un tema para poner sobre la mesa, discutirlo y que se haga cargo quien debe”
Además, Tita manifestó: “Está lo que sucede en la realidad y lo que sucede en las redes. Son dos mundos distintos. Contaminamos a la sociedad con un trabajo en las redes que es nocivo y poco constructivo. Tiene que ver con dañar a alguien desde el anonimato. Cuánto desafío tenemos en lograr el equilibrio entre lo que se genera en el mundo de las redes sociales y las internas”.
“Todos los que estaban sentados en la mesa, también estuvieron cuando la OSEF se chocó. A ver si alguna vez estamos a la altura de discutir seriamente y no pensando en los recursos del Estado como un botín propio, sino en la salud pública y en todas las personas”.
Por otro lado, habló sobre lo tratado en la Comisión de Seguridad y consideró que “hay que trabajar para dotar a la policía con el mejor equipamiento, la capacitación y los vehículos. Para el servicio penitenciario lo mismo. Ellos tienen la función de acompañar en un proceso difícil para muchos ciudadanos, que deben cumplir una pena con la sociedad”.
“El gran objetivo tiene que ser que la gente vuelva a la sociedad habiendo aprendido y cumplido con la pena. Por eso se trabajó esa Ley para buscar recursos, que son importantes porque debemos hacer inversiones en áreas en las que hace muchos años no se invierte”, analizó.
Respecto a las críticas a la reforma constitucional, consideró que “es minimizar el presente y el futuro de una provincia. Decir que no se puede es minimizar las discusiones. Hace 15 años que se discute y hay proyectos en la Legislatura, porque entendemos que debemos dar la discusión para modernizar la constitución. En la discusión, el aporte y el objetivo de enriquecer la constitución. Por la experiencia y lo que hemos caminado desde que somos provincia; por las necesidades de la gente”.
Para cerrar, consideró que “el que le tiene miedo a la reforma tiene otros temores en el fondo, que no dice y no expresa. No tiene que ver con esto. Sin lugar a dudas, discutir la reforma de la Constitución nos permitirá plantear una herramienta mucho mejor, con la experiencia de este último tiempo. La experiencia de Santa Fe es la prueba de que se puede llevar adelante una sana discusión”.
“Lo de la reelección es minimizar la discusión. Pareciera que todo tiene que ver con la voluntad de uno sólo, pero es el Pueblo el soberano, y el que decide en estas discusiones”, culminó.













