Los bancos con mejor tasa de plazo fijo después de la eliminación del cepo

Actualidad20/04/2025
f685x385-136553_174246_5940

Con la salida del cepo y la posibilidad de adquirir divisas norteamericanas libremente, la economía de Argentina presentó algunos cambios que dejaron muy conforme al Gobierno Nacional. En esa línea, los bancos modificaron sus tasas de los plazos fijos y ahora hay algunos que casi llegan al tope del 40 %.

A partir de esta semana, pensando en las tasas de interés, las entidades bancarias ya hicieron algunos arreglos y en la actualidad las mejores cuotas las otorgan el Banco CMF con una devolución del 38,25 %. En ese sentido, hay otros bancos que le siguen de muy cerca en el ranking de plazos fijos y ellos son Mariva, Voii, y Bica cuyos valores son del 38 %.

Por encima del 30 % también hay otros bancos como el Banco Meridian del 37,2 5% y Regional (37,2 %. A su vez, el Reba Compañía Financiera, el Banco Nación, BIBANK y el Provincia de Córdoba actualizaron sus tasas a 37 %, posicionándose como uno de los mejores. Por encima de la cifra de 30 puntos porcentuales, también figuran Banco Galicia (34 %), Credicoop (34 %), Banco de Corrientes (34 %), Comafi (34 %), Banco del Chubut (33 %), Banco Macro (32,5 %), Dino SA (32 %), Hipotecario (31 %), Santander (31 %).

Por otra parte, el listado de plazos fijos continúa con aquellos que otorgan menos del 30 % y la lista también es muy extensa: Banco Julio (29,5 %), Banco BBVA (29,25 %), Banco de la Ciudad (29 %), Banco Masventas (27,5 %), Banco Provincia de Tierra de Fuego (27 %) y Banco del Sol (25 %).

De este modo, estas son las nuevas cifras mensuales para inversores que decidan depositar su dinero en sus cuentas. No hay que olvidar que esta fue una de las principales críticas a Javier Milei, ya que cuando asumió optó por liberar las cifras de plazos fijos, provocando un descenso totalmente pronunciado.

El dólar BNA se cotiza a $1.160.

La agenda del Gobierno para la próxima semana
El ministro de Economía, Luis Caputo, será la persona importante de esta semana en el ámbito argentino debido a que viajará a Washington en el marco de la segunda semana sin cepo. Tendrá un encuentro con Kristalina Georgieva, titular del FMI, en la reunión internacional que realiza el organismo.

Mientras tanto, desde Casa Rosada son optimistas en mantener bajo el dólar con las acciones y bonos nacionales en ascenso permanente. Mientras tanto, siguen todos a la expectativa de lo que ocurrirá en Estados Unidos con los aranceles de Donald Trump.

Te puede interesar
Lo más visto