Tierra del Fuego: Los concejales llevaron adelante la III Sesión Ordinaria, en la cual se trató una amplia variedad de proyectos

Tierra del Fuego25/04/2025
md - 2025-04-25T113431.555

Este jueves, los concejales llevaron adelante la III Sesión Ordinaria, en la cual se trató una amplia variedad de proyectos. Las iniciativas fueron presentadas tanto por los distintos bloques que integran el Concejo como por el Departamento Ejecutivo Municipal.

La sesión fue presidida por la concejal Guadalupe Zamora, presidenta del cuerpo. Participaron además los ediles Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Walter Abregú, Maximiliano Ybars, Jonatan Bogado, Federico Runin y Matías Löffler.

Luego del izamiento del Pabellón Nacional, a cargo de los concejales Abregú y Vargas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino. Durante el momento de los homenajes, la concejal Arce destacó la figura del Papa Francisco. A su vez, la concejal Vargas recordó al legislador (MC) Marcelo Figueroa, fallecido en el día de la fecha.

Tras su tratamiento en las respectivas comisiones, el Concejo aprobó el proyecto presentado por los ediles del MPF Guadalupe Zamora y Matías Löffler. La iniciativa propone la creación del programa “EcoPolo Río Grande: Innovación Sostenible para Todos”, en el ámbito del Municipio. 

La propuesta contempla la conformación del “Parque de Producción Social”, con el objetivo de gestionar integralmente los residuos sólidos urbanos, fomentar la economía circular y promover prácticas ambientales sostenibles. Para ello, se plantea implementar tecnologías innovadoras y desarrollar un Complejo Eco Productivo Municipal.

Por otro lado, a partir de un proyecto del concejal Maximiliano Ybars, se modificaron los requisitos para que jubilados y pensionados accedan a la exención del pago de estacionamiento medido. A partir de ahora, los beneficiarios deberán acreditar residencia en la ciudad, tener hasta dos vehículos a su nombre, y ser mayores de 60 años. También deberán presentar el recibo de haber previsional o pensión, DNI, tarjeta verde o título del vehículo y licencia habilitante. Para la renovación, ya no será necesario presentar el libre deuda municipal. 

También se aprobó un dictamen impulsado por el concejal Runin, que responde a un pedido vecinal del barrio San Martín Norte. El proyecto solicita la planificación y construcción de un playón deportivo, una plaza con estación saludable, mesas y bancos. Además, propone la instalación de garitas, reductores de velocidad y la reorganización del recorrido del transporte público en el sector.

El Concejo Deliberante declaró Ciudadana Ilustre a la ex jueza federal Lilian Herráez de Andino, por su trayectoria como titular del Juzgado Federal de Río Grande entre 1995 y 2016. En el ejercicio de sus funciones, la magistrada impulsó una investigación por violaciones a los Derechos Humanos denunciadas por soldados argentinos durante la guerra. Luego, ordenó embargos por más de 156 millones de dólares sobre bienes y activos de empresas británicas y estadounidenses, acusadas de explotar ilegalmente hidrocarburos en la plataforma continental argentina, en la zona de Malvinas. Por este motivo, se le entregará una réplica del Escudo Oficial del Municipio y un Diploma de Honor firmado por el Intendente y la Presidenta del Concejo.

Finalmente, y también por solicitud de los vecinos, se resolvió construir garitas de colectivos en el barrio AGP. La propuesta fue presentada por los concejales Lucía Rossi y Federico Runin. 

Desde el bloque del Movimiento Popular Fueguino, que integran Zamora y Löffler, se aprobaron pedidos de informes dirigidos al Ejecutivo Municipal. Los mismos refieren al Plan de Obras Viales, la pavimentación, la compra de maquinaria y la planificación del recambio de garitas en la ciudad.

También se aprobó un proyecto de comunicación que solicita al Ejecutivo Provincial medidas para que la Prefectura Naval Argentina cuente con un espacio operativo en la ribera del río Grande. Esto permitiría reducir los tiempos de respuesta ante emergencias, rescates o salvamentos. 

Desde el bloque Provincia Grande, los concejales Arce y Bogado aprobaron una comunicación impulsada por Bogado. El texto expresa un enérgico repudio a declaraciones del presidente Javier Milei, por considerarlas violatorias del mandato constitucional sobre la soberanía de Malvinas. Según lo planteado, las declaraciones legitiman de forma implícita la postura colonial del Reino Unido sobre los territorios del Atlántico Sur. 

Además, se declaró de Interés Municipal, Cultural, Histórico y Educativo el libro “Breve Historia Contemporánea de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, del profesor Lucio Espinosa.

En cuanto al bloque Justicialista, que preside el concejal Walter Abregú, se aprobó una ordenanza que establece el reacondicionamiento y la señalización refractaria de los reductores de velocidad ubicados en calle Sarmiento al 2400 y 2600. Asimismo, se solicitaron informes al Ejecutivo Municipal por la falta de implementación de la campaña de prevención de sífilis. La preocupación surge a raíz del aumento de casos en la ciudad. También se pidió la creación de una campaña de concientización sobre el uso del celular al volante, ante la reiteración de accidentes graves.

Por último, el Concejo sancionó un proyecto presentado por los concejales Rossi y Runin, del bloque Forja. El texto expresa preocupación por las posibles consecuencias del acuerdo con el FMI sobre el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. Además, manifiesta el respaldo del cuerpo legislativo a la postura del Gobierno Provincial en defensa del régimen.

A solicitud de la concejal Rossi, se declaró de Interés Cultural Municipal la canción “Niño Fuego”, por su valor como expresión artística identitaria. Se reconoció también la contribución de sus autores, Christian Rodríguez y Gustavo Vaudagna, al patrimonio cultural de la región y del país.

Te puede interesar
Lo más visto