Tras tres horas de funeral, el Papa Francisco fue inhumado en la Basílica Santa María la Mayor

Actualidad26/04/2025
2109513

Este sábado se vivió un día muy emotivo porque, después de tres días en donde miles de fieles se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedirse del Papa Francisco con el féretro abierto, se realizó el último viaje de los restos del argentino que ya descansan en la basílica Santa María la Mayor.

A las 10 de la mañana de Italia y con la presencia de millones de líderes mundiales junto con unas 200 mil personas aproximadamente, comenzó el adiós definitivo del pontífice en la Plaza San Pedro. El cardenal Giovanni Battista Re fue quien presidió la Misa Exequial e inició el día con cálidas palabras dedicadas al Papa Francisco: "Pese a sus problemas de salud, saludó a los fieles en Pascua. Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos".

Sobre las 12 del mediodía italiano, ya con la misa culminada, fue turno de iniciar el traslado de los restos hacia la basílica Santa María la Mayor. Todo el viaje estuvo inmerso en un constante, estruendoso y emotivo ruido de aplausos de la multitud que se acercó a la Ciudad del Vaticano para este hecho mundial y despedir a una persona que muchos consideran como "el mejor Papa de la historia".

El traslado fue en un papamóvil antiguo que ya estaba en desuso, pero la última noticia antes de iniciar la Misa Exequial fue que las autoridades cerraron la basílica San Pedro durante la noche del viernes para realizar una ceremonia íntima en donde se selló el féretro con los restos de Jorge Bergoglio.

Tal como el propio Papa Francisco había indicado, no se vio por la transmisión oficial dispuesta por el Vaticano el momento de la inhumación. Sin embargo, ahora el pontífice descansa en el mismo lugar donde anteriormente fueron sepultados San Pío V, Nicolás IV, Honorio III, Pablo V, Sixto V, Clemente VIII y Clemente IX.

 Bergoglio falleció a los 88 años tras 12 años como Papa de la Iglesia Católica.

¿Cuándo iniciará el cónclave para definir al sucesor del Papa Francisco?
Ahora, con el funeral de Francisco I ya consumado, es turno de que el Vaticano disponga las fechas para iniciar el cónclave 2025 y que los cardenales voten a los cardenales postulantes. Con el fallecimiento del argentino el pasado 21 de abril, comenzó un plazo de 20 días como máximo para iniciar la ceremonia, así que el 11 de mayo será el límite para esto.

Las autoridades de este cónclave que será en la Capilla Sixtina serán Giovanni Battista Re, Leonardo Sandri y Dominique Mamberti. Serán 135 los cardenales aptos para votar: 17 de Italia, 36 del resto de Europa, 23 de Asia, 18 de África, 4 de Oceanía y 37 de América (20 de Norteamérica y 17 de Sudamérica).

Te puede interesar
Lo más visto