Chubut: El dragado del río Chubut: aseguran que es "imperioso" para producir más y mejor en el puerto de Rawson

Chubut29/04/2025
1745926992501

El dragado del río Chubut se convirtió en una prioridad absoluta para los actores del sector pesquero que operan en el puerto de Rawson. Las dificultades para el ingreso y egreso de los buques, especialmente en horarios restringidos por las mareas, generan demoras operativas y afectan la competitividad frente a mercados que exigen tiempos cada vez más precisos y productos de alta calidad.

Ante esta situación, los empresarios están evaluando diversas alternativas para avanzar con la obra. La posibilidad más concreta que manejan es una iniciativa financiada por el propio sector privado, a través de un esquema en el cual cada armador aportaría una cuota mensual proporcional para solventar el trabajo. A su vez, analizan la conformación de una figura jurídica que permita articular el proyecto y canalizar los recursos, aunque también se exploran otras opciones que no requieran necesariamente una organización formal, pero que resulten eficaces para coordinar esfuerzos.

Además del financiamiento, otro eje clave es el acompañamiento del Estado. El sector ya mantiene diálogos frecuentes con autoridades provinciales, entre ellos el secretario de Pesca, Andrés Arbeletche, y el propio gobernador, Ignacio Torres; quienes incorporaron el tema en sus agendas como un punto central para el desarrollo productivo.

La cuestión ambiental también está contemplada dentro de la planificación. Los empresarios pesqueros insisten en la necesidad de contar con los estudios de impacto correspondientes antes de iniciar cualquier intervención, y proponen que sean los organismos ambientales, junto con ONG especializadas, quienes definan el destino más adecuado para el material extraído del lecho del río. El objetivo es que el dragado se lleve adelante de forma responsable y sin conflictos con la comunidad, dejando en claro que la única intención del sector es mantener operativo el canal de acceso al puerto, como parte del mantenimiento básico de su infraestructura.

En este contexto, el dragado se presenta no solo como una solución técnica, sino como un paso fundamental para sostener y potenciar una de las principales actividades económicas de la región. La urgencia está planteada y las gestiones avanzan en silencio, pero con la convicción de que es una obra que debe concretarse cuanto antes.

El empresario pesquero Raúl Cereseto dialogó en el programa Invencibles con el periodista Rodrigo Mansilla, y remarcó que la urgencia de avanzar con obras clave para mejorar la operatividad del puerto de Rawson, y advirtió que tanto el dragado del río como la migración hacia consorcios administradores son dos cuestiones que “están en agenda todas las semanas” dentro del sector. En diálogo con este medio, sostuvo que existen conversaciones con autoridades provinciales y un fuerte compromiso privado para destrabar los temas estructurales que limitan el crecimiento portuario.

Uno de los temas centrales es el dragado del río Chubut, una demanda histórica del sector que, según Cereseto, ya no puede postergarse. “Es necesario e imperioso hacer el dragado. Lo va a hacer el privado, estamos buscando la herramienta”, afirmó, al tiempo que reveló que se han mantenido conversaciones con el secretario de Pesca y con el propio gobernador Ignacio Torres para buscar una salida técnica, jurídica y financiera.

El empresario explicó que la operación se encuentra en etapa de organización y búsqueda de una figura legal que nuclee a los interesados. “Cada armador pagaría su cuota mensual en lo que hace al dragado, pero lo tenemos que encarar, lo tenemos que hacer”, aseguró. Además, dejó claro que el sector está dispuesto a respetar todos los procedimientos ambientales y sociales necesarios: “Queremos que se obtengan los informes de impacto ambiental para que se haga de la mejor manera posible”.

La operatividad del puerto, según explicó, está condicionada por la falta de calado suficiente: “Mientras más al sur estás, más amplitud de mareas tenés. Entonces es muy difícil, con el calado que tienen los barcos, entrar porque tenemos muy poco tiempo, y el producto que nos piden los mercados exige cada vez mayor calidad. Nosotros queremos el dragado”.

Cereseto insistió en que se trata de una tarea tan básica como el mantenimiento de una ruta: “El dragado debería ser natural por el marco del mantenimiento de un puerto”. En ese sentido, llamó a consensuar qué hacer con el material extraído, pero pidió no demorar más: “¿Qué hacemos con el material? ¿Cuál es el mejor uso que se le puede hacer? Consensuémoslo, pero hagamos el dragado”.

Por último, evaluó que “la migración hacia una administración portuaria permite ser más eficientes que desde la normativa pública”, afirmó Cereseto, quien respaldó el avance hacia modelos de gestión que integren esquemas de derecho público y privado, con mayor flexibilidad operativa. A su entender, esto no solo facilitaría decisiones clave, sino que permitiría vincular de forma más directa el desarrollo del puerto con el crecimiento de las ciudades costeras como Rawson y Camarones.

Te puede interesar
Lo más visto