Protocolo antipiquete: tensión en la marcha de la CGT por cruces con la policía

Actualidad01/05/2025
f685x385-803179_840872_5050

Este miércoles se está llevando a cabo una marcha en la Ciudad de Buenos Aires encabezada por la CGT, con la participación de diversos sectores sindicales y políticos. Sin embargo, las autoridades desplegaron una gran cantidad de efectivos que impusieron el protocolo antipiquete, lo que generó algunos cortocircuitos con los protestantes.

La concentración se inició poco antes de las 14 horas en avenida Independencia y Perú, y en un principio parecía desarrollarse sin mayores tensiones. Sin embargo, la Policía de la Ciudad aplicó el protocolo antipiquete para impedir el corte total de la 9 de Julio, lo que provocó empujones, momentos de fricción entre manifestantes y efectivos, y demoras en el tránsito desde el mediodía.

Bajo el lema “Ni un paso atrás”, la central obrera convocó a la marcha con duras críticas al gobierno de Javier Milei. El documento que se leerá al cierre en Paseo Colón al 800 no solo cuestionará las reformas laborales, jubilatorias y sindicales, sino que también incluirá una oración en homenaje al Papa Francisco. La CGT se moviliza en unidad con las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE y dirigentes políticos como el gobernador Axel Kicillof, quien también se hizo presente junto a parte de su gabinete.

El despliegue de fuerzas de seguridad y la implementación del protocolo antipiquete marcaron la jornada desde temprano. Aunque el Metrobús sobre la 9 de Julio funcionó con cierta normalidad, la combinación entre el control policial y la masiva concurrencia provocó embotellamientos y cortes parciales en distintas arterias. A pesar de los incidentes, no se registraron detenciones ni episodios de violencia graves hasta el momento. 

Se trata de la segunda gran convocatoria de la CGT en menos de un mes, tras la protesta de jubilados y el paro general del pasado 10 de abril. El mensaje sindical apunta a sostener la presión frente al plan económico de Milei con el acuerdo con el FMI, y a advertir que no habrá paz social sin participación de los trabajadores. Casualmente todas esas marchas también terminaron con incidentes por el accionar policial.

¿Qué es el protocolo antipiquete?
Con el arribo de la administración de Javier Milei, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó que se iba a instalar un protocolo antipiquetes ante el hartazgo de los vecinos. Por eso, en cada movilización, las fuerzas de seguridad actúan para evitar que los manifestantes ocupen las calles.

Sin embargo, esto provocó múltiples choques en las marchas a lo largo del año 2024, y algunas terminaron con serios incidentes, autos destruidos y peleas frente a frente.

Te puede interesar
Lo más visto