Que feriados y días festivos se celebran en mayo

Actualidad01/05/2025
f685x385-803367_841060_3774

Comenzó el mes de mayo y es prudente repasar por completo todas las fechas festivas y feriados que nos acompañarán a lo largo de estos 31 días. La particularidad es que, como todos sabemos, ya la primera jornada de este quinto chico del año comienza con un día que tiene estas características.

En primera instancia debemos resaltar que este 1° de mayo se conmemora el Día del Trabajador, el cual tiene como objetivo hacer reflexionar a todo el mundo sobre los derechos laborales adquiridos en todos estos años de historia. El motivo por el que se definió a este día como feriado tiene sus orígenes en Chicago, Estados Unidos, cuando un grupo de trabajadores que reclamaban contra los empresarios sufrieron una represión muy violenta que terminó con varios fallecimientos.

En este caso, debemos puntualizar que este 2025 también se considera al viernes 2 de mayo como día no laborable. Esto es porque el Gobierno Nacional optó por fomentar el turismo y que sea un fin de semana largo que dure por lo menos cuatro días en donde las personas viajarán a diferentes zonas de interés del país.

Por otra parte, el segundo y último feriado se dará el 25 de abril cuando se celebre el Día de la Revolución de Mayo, la cual conmemora la constitución del primer gobierno patrio dentro de Argentina tras su independencia. Sin embargo, hay malas noticias para quienes querían aprovechar esta jornada, ya que es inamovible y cae justo domingo, por lo que se amolda a un fin de semana tradicional.

De este modo, mayo tendrá los mismos días festivos que abril y también que julio. De cualquier manera, hay que resaltar que son los meses con mayor cantidad de feriados, solo por detrás de marzo que tuvo el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, además de los dos días de carnaval del 3 y 4 de dicho mes.

Los feriados que se vienen a lo largo del año
Paso a la Inmortalidad del Gral. Martín Miguel de Güemes: 16 de junio
Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano: 20 de junio
Día de la Independencia: 9 de julio
Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín: 17 de agosto
Día del Respeto a la Diversidad Cultural: 12 de octubre
Día de la Soberanía Nacional: 20 de noviembre
Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen: 8 de diciembre
Navidad: 25 de diciembre

Te puede interesar
Lo más visto