


Tierra del Fuego: Como prevensión cierran los cruces en frontera y el Estrecho de Magallanes
Tierra del Fuego02/05/2025




Este viernes 2 de mayo, un sismo de 7,5 grados en la escala de Richter sacudió las aguas entre el sur de Chile y Argentina, lo que motivó una evacuación preventiva en Punta Arenas y la emisión de una alerta de tsunami para la región de Magallanes. La evacuación se realizó de forma inmediata en todo el borde costero del Estrecho de Magallanes, según lo confirmó el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).


“Por amenaza de tsunami, solicita evacuar zona de playa del Territorio Antártico, Región de Magallanes”, comunicó el organismo chileno a través de un mensaje de emergencia enviado a la ciudadanía. Además, se procedió al cierre total de comercios y a la interrupción del tránsito en pasos fronterizos, incluyendo la frontera, donde viajeros argentinos fueron obligados a regresar.
Según los registros del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro del fenómeno se localizó a 10 kilómetros de profundidad entre las costas de Chile y Argentina, en aguas del estrecho del sur patagónico.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, se expresó públicamente a través de sus redes sociales para respaldar las medidas adoptadas: “Llamamos a evacuar borde costero en toda región de Magallanes. En estos momentos nuestro deber es prevenir y hacer caso a autoridades”, escribió en su cuenta oficial de la red social X (ex Twitter).
El impacto no fue altamente perceptible en la ciudad, pero las autoridades locales igualmente iniciaron una evacuación preventiva, especialmente en zonas cercanas al litoral marítimo.
Comercios cerraron sus puertas de forma inmediata y se activaron los protocolos de emergencia. Además, personas provenientes de Río Gallegos que se dirigían hacia Punta Arenas por vía terrestre fueron devueltas al quedar cerrado el paso fronterizo, confirmaron fuentes oficiales.
Cruces del Estrecho de Magallanes suspendidos.
La Empresa TBSA informó que los cruces en balsa por Primera Angostura y Río Verde se encuentran suspendidos hasta nuevo aviso
La situación continúa siendo monitoreada por organismos chilenos y argentinos, ante posibles réplicas o consecuencias derivadas del movimiento sísmico.













