


Santa Cruz: SPSE lanza licitaciones por $2.250 millones para mejorar servicios y luminarias en Río Gallegos y otras localidades de la provincia
Santa Cruz06/05/2025




Tras el anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre nuevas inversiones en sectores clave de la provincia, el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Avendaño, brindó una extensa entrevista a "Fuera de Contexto", por Radio Nuevo Día. Allí detalló el alcance de las obras y las prioridades del organismo, entre las que se destacan las licitaciones de materiales, trabajos de infraestructura y un ambicioso plan de luminaria para toda Santa Cruz.


"Cuando nos hicimos cargo, nos encontramos con un panorama muy devastador en cuanto a los servicios energéticos y el saneamiento de agua y cloaca", reconoció Avendaño, y agregó: "El atraso que había en el mantenimiento era muy grande y las consecuencias se veían a diario en el mal servicio que se estaba prestando".
Desde ese diagnóstico, SPSE inició un relevamiento en toda la provincia para detectar necesidades. "Se comenzó a trabajar en la coyuntura para mejorar dentro de las condiciones en las que estábamos. El 2024 fue un año de trabajar mucho pensando también en el mediano y largo plazo", sostuvo.
El resultado de ese proceso ya se ve en cifras: más de 60 procesos licitatorios están en marcha, incluyendo una licitación clave para la adquisición de 15.000 luminarias LED, con una inversión de 2.250 millones de pesos. "Río Gallegos está incluido en esto. En cuanto tengamos la apertura de la licitación y los productos, los iremos instalando en todos los barrios", adelantó.
Avendaño precisó que el objetivo final es que cada barrio tenga su red de baja y media tensión acompañada de luminaria eficiente. "Hoy tenemos un programa de trabajo que abarca todos los barrios de Río Gallegos y se replica en cada localidad", explicó.
En cuanto al suministro eléctrico, destacó una mejora sustancial en la llamada reserva fría: "La encontramos prácticamente inexistente. Hoy tenemos tres grupos generando 37 megavatios, lo que nos permite afrontar emergencias como la de Transener con autonomía".
También hubo avances importantes en el suministro de agua: "Recuperamos plantas de ósmosis en Puerto Deseado y Caleta Olivia. En esta última pasamos de producir 1.600.000 litros a 8 millones diarios", remarcó.
Avendaño subrayó que estos logros fueron posibles gracias a una gestión austera y enfocada: "Nos organizamos con una administración que redujo gastos superfluos y volcó todo a mantener servicios esenciales". Además, destacó el trabajo articulado con intendentes y concejales de cada localidad, y la planificación conjunta con el Gobierno provincial y empresas como YPF, en el marco del programa UNIRSE.
"Estamos en pos de ese resultado: mejorar la calidad de vida de los vecinos, con obras reales, planificadas y con una inversión responsable", concluyó.













