Neuquén: Una donación de YPF permitirá sumar tres millones de dólares al financiamiento de las Becas Gregorio Álvarez

Neuquén10/05/2025
f685x385-806611_844304_5050

La empresa YPF comprometió el aporte de un millón de dólares anuales durante  2025, 2026 y 2027, destinados al plan de Becas Gregorio Álvarez, que implementa la provincia de Neuquén a través del programa Redistribuir Oportunidades. La medida surgió tras un convenio que firmaron el gobernador neuquino, Rolando Figueroa y el presidente del directorio de la petrolera estatal, Horacio Marín para “ampliar la cobertura de beneficiarios del plan provincial”, explicaron.

El informe del gobierno recuerda que las Becas Gregorio Álvarez, que forman parte del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, “apuntan a brindar apoyo financiero a estudiantes de la provincia, que necesitan asistencia económica para continuar sus estudios”. En ese punto, la información detalla que la empresa YPF “es una firma aliada Platino del Plan por sus contribuciones a la educación”.

Además del gobernador firmaron el acuerdo, la ministra de Educación, Soledad Martínez; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig en representación de la provincia y por la empresa YPF, estampó la firma el vicepresidente de Asuntos Públicos de YPF, Lisandro Deleonardis. Las Becas Gregorio Álvarez que entrega Neuquén, están dirigidas a estudiantes de los niveles educativos obligatorios –inicial, primario y secundario-; del nivel terciario; universitario; de formación profesional y terminalidad de escuelas secundarias.

Los datos que surgen de las inscripciones 2025, para el actual ciclo lectivo se apuntaron 26.785 estudiantes en todos los niveles y hay unos 8479 aspirantes cuyas solicitudes ya fueron aprobadas, de los cuales 6427 son pedidos de renovación y 2052 son nuevos beneficios, señalaron. Además, según afirmó Martínez, este año se sumó el reconocimiento a la excelencia académica para acompañar a estudiantes que tienen trayectorias destacadas.

La titular de la cartera Educativa destacó la proyección de los aportes para los próximos tres años con lo cual el programa “gana previsibilidad y sustentabilidad”. Martínez indicó que el Plan está creciendo y reveló que para el presente ciclo lectivo, el gobierno evaluó alrededor de 25 mil solicitudes y procesa un enorme volumen de información que permite “dar trazabilidad y confianza a las firmas aliadas de que el financiamiento llega a los destinatarios”, dijo.

Te puede interesar
Lo más visto