


Neuquén: Vaca muerta, en la mira global: YPF negocia con China barcos de GNL para llevar su gas al mundo
Neuquén17/09/2025




El proyecto LNG Argentina busca transformar el potencial de Vaca Muerta en exportaciones a gran escala. El consorcio liderado por YPF junto a Eni y Shell avanza en la definición de su esquema de trabajo y analiza sumar un nuevo socio estratégico. Entre los planes aparece la construcción de tres buques licuefactores que podrían operar muy cerca de la costa argentina.


El gas producido en Vaca Muerta requiere infraestructura capaz de llevarlo a los mercados internacionales, y los barcos especializados se presentan como la vía más rápida y flexible. Dos gigantes de la industria naval, la china Wison y la coreana Samsung, ya mostraron interés en fabricar las unidades que se necesitan para este desarrollo.
En la feria Gastech, realizada en Milán, se produjeron nuevas reuniones que acercaron posiciones y abrieron el camino a futuros acuerdos. Wison, con experiencia en este tipo de construcciones, presentó un diseño de buques con capacidad inédita de hasta 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (MTPA).
La construcción de una unidad de ese tamaño demandaría cerca de 46 meses, a lo que se suman otros seis para el traslado y la puesta en marcha. Sin embargo, desde el sector energético local confían en que el plazo pueda reducirse a unos 30 meses.
Según precisó Jason Liu, general manager del centro de producto de FLNG de Wison New Energies, el proyecto prevé que los barcos operen a solo cinco o seis kilómetros de la costa, lo que simplificaría la logística y reduciría los costos de operación, ya que gran parte del personal podría trasladarse diariamente sin necesidad de vivir a bordo.
Hoy Wison tiene buques en operación en Congo y Tango, este último probado en Argentina en 2019. “Luego sucedió la pandemia y se rompió el contrato”, precisó Liu.
Según precisó Jason Liu, el proyecto prevé que los barcos operen a solo cinco o seis kilómetros de la costa. Fuente: (X)
El costo de estas unidades es elevado, ya que el “Congo”, de 2,4 MTPA, demandó unos 2.000 millones de dólares. Para la Argentina, existe la posibilidad de que bancos de desarrollo de China participen en el financiamiento, lo que reforzaría el vínculo entre YPF y la industria asiática.
Si bien la decisión final de inversión podría conocerse recién en 2026, el proyecto tiene como objetivo convertir a Vaca Muerta en una plataforma de exportación global de gas natural licuado.













