El dólar al borde de los $1500 en otra semana donde se espera alta volatilidad

Actualidad16/09/2025
f685x385-454911_492604_6659

El mercado cambiario abrió la semana con una marcada tensión y el dólar volvió a ubicarse en el centro de la escena. Rápidamente, tomó un rumbo de leve ascenso que lo acerca al techo de $1.500 pesos, confirmando el aumento desmedido después de la derrota electoral de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses del pasado 6 de septiembre.

En el Banco Nación, la divisa se negoció en la franja de $1.430 a $1.480, lo que significó un salto de $15 respecto del cierre del último viernes, mientras que el mayorista escaló a $1.470, apenas a $3 del límite superior de la banda que obliga al Banco Central a intervenir con los fondos que recientemente giró el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dato no pasó desapercibido, ya que confirma que el dólar se acerca peligrosamente al techo de flotación previsto por la autoridad monetaria.

Mientras tanto, los bancos ofrecieron la divisa en torno a los $1.425 y $1.475, lo que la mantiene en línea con la cotización oficial. Sin embargo, la particularidad del día estuvo en el segmento informal: el blue siguió siendo la opción más barata para los ahorristas, en un rango de $1.425 y $1.455, incluso por debajo de las pizarras oficiales.

 La presión cambiaria sigue modificando el valor de la divisa.
A las 11 horas, el mayorista había abierto a $1.460 y el oficial en el Banco Nación a $1.425. Apenas cuarenta minutos después, la presión compradora lo empujó hasta $1.470, consolidando la percepción de que la intervención del Banco Central podría activarse en cualquier momento. La operatoria se da en un contexto de incertidumbre porque el Gobierno podría anunciar restricciones a las operaciones de los agentes de bolsa, lo que en los hechos representa un endurecimiento de las condiciones de acceso al mercado de cambios y un paso que muchos interpretan como un regreso parcial al cepo cambiario.

El Ejecutivo busca, con estas medidas, contener la demanda de divisas y frenar la especulación financiera que viene impactando en la brecha cambiaria del dólar. Sin embargo, las restricciones también generan señales de desconfianza en los operadores, que temen que la falta de herramientas genuinas de estabilización se traduzca en mayor volatilidad.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto