


Cambios por el aumento del dólar: cuánto cuesta sacar plata de un cajero automático del exterior
Actualidad15/09/2025




En la previa de la temporada alta de viajes, muchos argentinos que planean salir del país se preguntan cuánto deberán pagar en concepto de comisiones al momento de retirar dinero de un cajero automático en el extranjero. Según los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA), las diez principales entidades financieras informan de manera periódica los cargos que aplican a este tipo de operaciones.


Los valores muestran una amplia dispersión entre bancos y, en algunos casos, las entidades fijan el costo en pesos y en otros directamente en dólares. Para los usuarios, conocer estas cifras resulta clave a la hora de calcular cuánto dinero en efectivo conviene extraer en destino y cuánto llevar desde la Argentina.
Los costos en el exterior
De acuerdo con los datos oficiales, los montos más elevados aparecen en bancos tradicionales. Banco de la Nación Argentina cobra USD 14,52 por cada extracción en el exterior, mientras que en Banco Macro el costo asciende a USD 14,88. En el caso del Banco BBVA, la comisión es de $10.925 por operación.
En el otro extremo, los valores más bajos se observan en entidades como Banco Credicoop, que fija un cargo de USD 4,50, y Banco Santander, que aplica $4.640. Brubank, por su parte, establece un costo de USD 6,05. Banco Galicia fija la comisión en $5.900, mientras que Banco Provincia cobra USD 8,00.
En cuanto a los bancos digitales, Ualá no registra cargo para el uso de cajeros en el exterior, mientras que Naranja X no informa comisiones en esta categoría.
Los costos dentro del país
El cuadro del BCRA también refleja las comisiones por extracciones dentro del país, que varían según la red y la entidad. El uso de cajeros de otra entidad dentro de la misma red tiene un costo que, en promedio, ronda entre $2.292,95 y $5.700 según el banco. Si la operación se realiza en una red distinta, los valores son aún mayores.
Por ejemplo, Banco Galicia cobra $5.000 por extracción en una entidad diferente, y el Banco BBVA eleva ese cargo a $5.700. En el caso del Banco Nación, el monto es de $2.860,44, mientras que el Banco Provincia fija la comisión en $3.500.
Reposición y emisión de tarjetas
Más allá de las extracciones, el informe del Banco Central incluye los costos asociados a la provisión, emisión y reposición de tarjetas de débito. Si bien la apertura y mantenimiento de cuentas y la entrega inicial de la tarjeta no tienen costo en ninguna de las entidades relevadas, sí existen diferencias importantes en otros rubros.
La reposición por robo o extravío, por ejemplo, se ubica en cifras elevadas: el Banco BBVA cobra $12.995, el Banco Provincia $12.500, y el Banco Nación $12.524,71. En tanto, los bancos digitales también fijan montos altos: Ualá cobra $9.000 y Naranja X $8.833.
En lo que respecta a la emisión de tarjetas adicionales, algunas entidades establecen costos específicos. El Banco Nación aplica $6.899,42, mientras que el Banco Provincia cobra $480.
Qué significa para los viajeros
Los datos oficiales evidencian que la decisión de retirar dinero en efectivo en el exterior puede tener un impacto significativo en los gastos del viaje. Una extracción que ronde los USD 100, por ejemplo, puede encarecerse hasta un 15% solo por las comisiones que aplican los bancos locales, a lo que se suman los impuestos nacionales vigentes sobre consumos en moneda extranjera.
Además, el hecho de que algunas entidades fijen los cargos en pesos y otras en dólares genera una diferencia adicional, ya que el monto final dependerá del tipo de cambio aplicado en cada momento.
En paralelo, los bancos digitales aparecen como una alternativa distinta, con costos reducidos o nulos en el caso de Ualá, aunque con cargos relevantes en otras operaciones, como la reposición de tarjetas.













