María Corina Machado habló sobre el rescate de los venezolanos en la Embajada Argentina

Actualidad11/05/2025
f685x385-733830_771523_6338 (1)

La dirigente opositora María Corina Machado se refirió públicamente a la liberación de los cinco venezolanos que permanecieron refugiados durante más de un año en la Embajada Argentina en Caracas. La fundadora de Vente Venezuela definió el operativo como “impecable” y aseguró que se trató de un golpe clave contra la represión del régimen de Nicolás Maduro.

La principal opositora del chavismo afirmó que esta acción en el edificio diplomático deja en evidencia las fisuras internas del oficialismo: “Quedó demostrado que son derrotables. Hay quiebres profundos en lo interno, y cuando las cosas se hacen con inteligencia y precisión, los resultados son extraordinarios”. A su vez, advirtió que el trabajo de sus equipos continúa a diario, aunque muchas veces no se vea y que este hecho impactante en la Embajada Argentina solo impulsa más la decisión de lucha.

Los cinco opositores ingresaron al edificio controlado por Argentina el 20 de marzo de 2024 para resguardarse ante la persecución política, con la previa anuencia del presidente Javier Milei. Todos formaban parte del círculo cercano de María Corina Machado y trabajaban en su estructura electoral. Durante su permanencia en la sede, fueron blanco de un fuerte hostigamiento por parte del régimen, que incluyó vigilancia, amenazas e intentos de presión para que se entregaran.

El grupo inicialmente también incluía al dirigente Fernando Martínez Mottola, quien abandonó la embajada en diciembre y falleció dos meses después. La permanencia de los otros cinco disidentes se convirtió en un símbolo de resistencia para la oposición venezolana. Su situación se agravó con el correr de los meses, ya que el chavismo se encargó de interrumpir el servicio de energía y agua en la Embajada Argentina.

María Corina Machado celebró el desenlace del operativo, aunque evitó dar detalles sobre cómo fue la salida de los opositores, en resguardo de su seguridad de manera idéntica a lo que manifestó Washington. Remarcó que el proceso se llevó adelante en absoluta reserva, con coordinación internacional y con una red de apoyo que sigue activa dentro y fuera del país. Lo que todavía no se dejó en claro si hubo militares que "traicionaron" a Nicolás Maduro para este rescate.

 Siguen las movilizaciones antichavistas en el país.

María Corina Machado y su detención
Esto se da pocos meses después de la detención y posterior liberación de María Corina Machado en Venezuela. En ese momento, ella hizo un acto proclamando a Edmundo González Urrutia como presidente no oficial del país y ahí aparecieron las fuerzas de seguridad del país bolivariano.

A los pocos minutos la liberaron y ella se comunicó con la comunidad internacional por redes sociales. De cualquier manera, el oficialismo negó rotundamente esto y afirmó que todo fue una treta para que el foco no quede en la escasa convocatoria de público.

Te puede interesar
Lo más visto