


Neuquén: Reparten fruta de productores locales en escuelas públicas y proyectan llegar al millón de kilos
Neuquén13/05/2025




Con el objetivo de fortalecer la alimentación escolar y al mismo tiempo acompañar a la producción regional, la Secretaría de Producción del Neuquén lleva adelante un programa de distribución de fruta de productores locales en escuelas públicas de toda la provincia. En lo que va del año, ya se repartieron 220.000 kilos de manzanas y peras.


La iniciativa comenzó a partir de un relevamiento realizado a mediados de 2024, donde equipos directivos escolares manifestaron la necesidad de contar con refrigerios saludables. El principal obstáculo identificado fue el alto costo final que genera la cadena de intermediación, situación que dificultaba el acceso a estos alimentos.
Desde la secretaría explicaron que se trató de una política diseñada para responder a esa necesidad concreta de las escuelas y, al mismo tiempo, ofrecer una vía de comercialización directa para los productores frutícolas. La distribución de fruta de productores locales arrancó con una prueba piloto en 45 escuelas de la meseta y el oeste neuquino.
El director de Información y Mercados, Leo Madeira señaló que el programa fue diseñado en articulación con el Ministerio de Educación, que aumentó las partidas presupuestarias de refrigerio y permitió organizar la compra directa a pequeños y medianos chacareros de Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La propuesta tuvo una amplia aceptación en las comunidades escolares. En pocos meses, el programa pasó de cubrir 45 establecimientos a más de 300 en los 14 distritos educativos. El plan prevé llegar a fin de año con un total de un millón de kilos de fruta entregada, con prioridad en escuelas con mayores necesidades alimentarias.
Además de fortalecer la nutrición de 220.000 estudiantes, la iniciativa busca dar respaldo a la fruta de productores locales, uno de los sectores más afectados por la crisis económica y los altos costos de logística y comercialización. El gobierno provincial evalúa sostener el programa durante 2025.















