Neuquén: Provincia incorporará un sistema propio para evaluar los procesos de alfabetización

Neuquén14/05/2025
f685x385-808091_845784_5050

El ministerio de Educación de Neuquén comenzará a aplicar un sistema propio para evaluar los procesos de alfabetización en alumnos del primer grado de las escuelas primarias de la provincia. De acuerdo al informe que emitió el Consejo Provincial de Educación (CPE), la nueva herramienta incluirá tres evaluaciones, que permitirán medir los conocimientos en escritura de los alumnos. Para el gobierno, las pruebas nacionales Aprender no reflejan de manera adecuada el contexto local.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, afirmó que la aplicación de este sistema de medición de los procesos de alfabetización “responde a la necesidad de tener datos más precisos sobre la realidad educativa provincial”. La primera toma de las mediciones “se realizó entre la última semana de marzo y la primera de abril, y participaron 260 escuelas y 6195 niños y niñas; los resultados los publicarán al finalizar el ciclo lectivo”, señaló Martínez.

Desde la cartera educativa explicaron que el proyecto incluye la creación de duplas pedagógicas “para acompañar a los estudiantes y equipos docentes y la formación continua de más de 2.500 maestros en toda la provincia”. Martínez dijo que la evaluación de mejoras en los procesos de alfabetización “llevará un mediano plazo y creemos que en 2026 – 2027 se verá el impacto que producirán las decisiones y acciones que estamos empezando a tomar”, afirmó.

La dirección de Formación Docente del CPE trabaja desde el año pasado en lograr mejoras en los procesos de lectura y escritura, explicó la ministra y recordó la aprobación de incorporar duplas pedagógicas para los niveles: inicial, de primer grado y para el primer ciclo de las escuelas rurales. Señaló también que, en 2024, se conformó un equipo de 15 referentes en alfabetización para el nivel primario, con sedes en la capital de Neuquén, Chos Malal, Junín de los Andes, Cutral Co y Zapala, además de cuatro referentes de nivel inicial y tres en matemáticas.

En relación con el trabajo de alianzas, la ministra explicó que Neuquén participó en cinco encuentros presenciales, organizados por la red Federal y el Compromiso Federal por la Alfabetización, impulsados por la Secretaría de Educación de la Nación. Martínez indicó que, este año, las autoridades educativas “continúan con las líneas de acción que iniciaron en 2024 y sumaron nuevos trayectos educativos”, entre los cuales se destaca uno destinado a fortalecer el rol pedagógico de los equipos directivos.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto