


Santa Cruz: ADOSAC se solidarizó con las manifestantes en Tierra del Fuego: "No defendemos privilegios, defendemos trabajo"
Santa Cruz22/05/2025




La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) manifestó su solidaridad activa con la lucha de los trabajadores y trabajadoras de Tierra del Fuego, quienes atraviesan un conflicto de gran magnitud por el posible desmantelamiento del régimen industrial de la provincia. Desde la seccional santacruceña, advirtieron que esta ofensiva forma parte de un plan más amplio de ajuste y vaciamiento que afecta a toda la región patagónica, incluyendo Santa Cruz.


"El gobierno nacional, como parte de sus acuerdos con el FMI, ha tomado medidas que ponen en jaque a la industria metalúrgica fueguina, con miles de despidos en puerta", sostuvo ADOSAC en un comunicado. "Pero este ataque no es aislado: en Santa Cruz, el retiro de YPF, el riesgo de cierre de YCRT y la paralización de obras como las represas o las rutas muestran que estamos ante un mismo plan ultraliberal que empobrece y expulsa".
El gremio docente resaltó que la lucha de la UOM y el paro docente del SUTEF en la isla "no solo nos interpelan como compañeros de clase, sino como defensores de nuestro propio futuro". Denunciaron además que la narrativa del "privilegio" con la que se ataca a los trabajadores de la isla busca "deslegitimar derechos básicos como el empleo digno, la vivienda y la educación pública". Y concluyeron: "En la Patagonia Sur aparece el fantasma del despoblamiento. En esta batalla está en juego una parte de nuestro destino. Fuerza compañeros fueguinos. ¡Estamos con ustedes!".
Durante el acto realizado en Río Grande, el secretario administrativo de ADOSAC, Miguel del Plá, llevó la voz de Santa Cruz y denunció el carácter político del ajuste: "Esta lucha del sur retumba también en toda la Patagonia", expresó ante los trabajadores fueguinos.
"Cuando desde el imperio quieren imponer bases militares en este suelo, necesitan que haya menos población y menos soberanía. Lo que pasa acá también pasa en Santa Cruz: se va YPF, están por cerrar Río Turbio... quieren despoblar la Patagonia", aseguró Del Plá, en alusión al contexto geopolítico y económico que atraviesa la región.
El dirigente fue enfático al rechazar el discurso oficialista que acusa de "privilegiados" a los trabajadores: "Los laburantes no tenemos ningún privilegio ni apoyamos a patrones ni a políticos corruptos. Esta lucha es por el pueblo trabajador, por la clase obrera de la Patagonia".
Finalmente, instó a la unidad: "Es fundamental que la clase obrera se ponga al frente y que el pueblo la acompañe. Ese es el camino para derrotar a esta clase explotadora que está hundiendo el país". Y cerró con una consigna contundente: "Así vamos a echar a Milei, a toda su tranza y a todos esos que oprimen al pueblo".















