Neuquén: Médicos del Castro Rendón cortaron el tránsito en reclamo de mejoras salariales

Neuquén24/05/2025
f685x385-812221_849914_5050

Un grupo de profesionales médicos del hospital provincial Dr. Castro Rendón de Neuquén realizaron un corte de tránsito sobre la calle Alderete frente al ingreso del centro de salud de mayor complejidad de la provincia. Reclamaron mejoras salariales e hicieron visible la crítica situación laboral que los afecta. El reclamo no afectó la atención del público. 

Emilce, una de las pediatras del servicio de urgencias, detalló en "AM Cumbre" que el corte se realizó para que la población esté al tanto de la situación que afecta a los profesionales del Castro Rendón. "El sueldo básico que quedó muy atrasado con respecto a la inflación”, dijo. La profesional detalló que el último aumento que recibieron fue del 9,7 por ciento en relación con el IPC. “No se relaciona con la realidad que vivimos”, expresó. Para poder cubrir sus gastos, los médicos se ven obligados a realizar horas extras.

Emilce reveló que los profesionales médicos que prestan servicios en el Castro Rendón llegan a hacer hasta 150 horas extras mensuales para alcanzar un sueldo acorde, por lo cual insistió en que el reclamo está centrado en el ingreso básico y en segundo lugar por un aumento en el valor de las guardias, que tampoco están bien pagas en relación al sector privado. Explicó que en Neuquén los profesionales del ámbito privado cobran "un 30 por ciento más de lo que recibimos en el sector público”.

No obstante, la profesional defendió la vocación y compromiso con la salud pública porque la población merece una buena atención, “no con profesionales cansados, agotados y mal pagos como ocurre en este momento”, manifestó. La médica pediatra disparó contra la dirigencia sindical y señaló que apoyan las otras luchas, pero afirmó que la mesa salarial “está representada por sindicatos, que no son gente que trabaja en el hospital”.

El hospital Castro Rendón tiene la única guardia atendida por emergentólogos de adultos y pediatras y los médicos deben absorber muchas situaciones. Los médicos enviaron una nota al ministro de Salud, quien respondió que no había dinero disponible y lamentó que todavía no concretaron una reunión para continuar con la discusión salarial.

Malas condiciones laborales y migración hacia el privado
La profesional explicó que los rige un contrato por 8 horas diarias, 40 horas semanales, además de una guardia de 24 horas y reveló que deben realizar entre 6 y 7, que representan 150 horas mensuales para obtener un sueldo digno. Argumentaron que la hora de guardia se paga menos de 10 mil pesos y, por tal motivo, son empujados a abandonar la salud pública y migrar al sector privado.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto