


El presidente Gustavo Petro denunció amenazas y explicó por qué salió de la escena pública
Actualidad03/06/2025




El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rompió el silencio este miércoles luego de permanecer dos días sin apariciones públicas ni mensajes en redes sociales, una actitud poco habitual en él. La ausencia encendió las alarmas en el país, hasta que el mandatario explicó que se trató de una medida de autoprotección tras haber recibido nuevas amenazas contra su vida.


A través de su cuenta en la red social X, el mandatario colombiano explicó que “silenciarse digitalmente es una medida de autoprotección” y agregó: “Se pierde uno de los asesinos. No es paranoia, es prevención”. En la misma publicación, destacó que lleva décadas enfrentando situaciones similares y que hasta ahora ha logrado sortearlas con éxito. El mensaje de Gustavo Petro no solo buscó justificar su desaparición momentánea, sino también alertar sobre el nivel de riesgo que enfrenta como jefe de Estado.
Denunció que, en los últimos meses, su equipo detectó señales claras de intentos de atentado planificados por sectores vinculados con la mafia colombiana. La preocupación se intensificó tras el hallazgo de armas antitanque en el centro de Bogotá, un hecho que fue ocultado inicialmente por miembros de la Policía, lo que el presidente consideró más grave aún que el descubrimiento de las armas en sí: “Son capaces de romper el blindaje de cualquier carro”, alertó.
Gustavo Petro también recordó que la primera advertencia sobre un posible intento de asesinato la recibió de la Embajada de Estados Unidos durante la celebración del 20 de julio del año pasado. Luego, una segunda alerta surgió durante la realización de la COP16 en Cali, lo que refuerza su convicción de que las amenazas son reales y no meras suposiciones.
Finalmente, el jefe de Estado no asistió a la Cumbre de Jefes de Estado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Montería, donde debía ceder la presidencia pro tempore del organismo a su par panameño, José Raúl Mulino. La ausencia, explicada ahora por razones de seguridad, había causado sorpresa y especulaciones en medios políticos y diplomáticos.
Petro y Milei han sido enemigos políticos en el último tiempo.
Un concejal de Bogotá apuntó contra Gustavo Petro
El 31 de mayo, Alejo Vergel difundió una imagen de dos lanzacohetes hallados en febrero en el centro de Bogotá, lo que generó alarma debido a que el sitio coincide con rutas frecuentadas por el presidente Gustavo Petro. El mandatario denunció que la información fue ocultada por la fuerza pública y reiteró que ha advertido sobre un plan para atentar contra su vida.
La Policía Nacional aclaró que los objetos eran carcasas inservibles, entregadas por un habitante de calle el 20 de febrero y sin capacidad de disparo. Tras verificaciones, los elementos fueron judicializados y entregados a la Fiscalía, lo que llevó al concejal Daniel Briceño a cuestionar la versión del presidente: “Según la Policía Nacional, los artefactos que denuncia Petro con los cuales ‘lo iban a matar’ fueron encontrados por un habitante de calle y entregados a la Policía. Dichos artefactos eran unas carcasas, que NO ERAN FUNCIONALES y que NO TENÍAN MUNICIÓN (sic)”.

















