







No se habla mucho al respecto, pero cada vez está más cerca la fecha en Bariloche debe actualizar su Carta Orgánica Municipal (COM), la cual se revisa cada 20 años. Y justamente en la fecha radican las dudas, respecto de cuándo tiene que ser el próximo proceso de estudio de la misma.


Es que en el ámbito político barilochense, siempre se habla de 2007 como última fecha de la reforma. Sin embargo, se realizó en el último trimestre de 2006. Y terminó por firmarse el 4 de enero de 2007 y allí es donde está la “confusión”.
En 2006, el Concejo Municipal fue quien por unanimidad convocó a las elecciones municipales para elegir a los 15 convencionales constituyentes, para que trabajaran en la posterior modificación de la COM. El comicio se desarrolló por decisión de los ediles, el 24 de septiembre de aquel año.
La labor de cada uno de los convencionales fue ad honorem. Los convencionales comenzaron sus labores los primeros días del mes de octubre y trabajaron por el plazo de 90 días, con arduos debates y sesiones que se llevaron a cabo durante el final del año 2006 en el Concejo Deliberante también. Terminaron con su tarea la primera semana del mes de enero de 2007 y por eso, pasadas las fiestas de fin de año, se firmó el 4 de enero la conclusión del análisis de la Carta Magna.
Por lo tanto, en septiembre de 2026, los barilochenses deberán concurrir a las urnas para elegir a los 15 convencionales que reformen nuevamente la COM.
Y antes de transcurrido otro año, deberán volver a votar, pero en esa oportunidad será para elegir intendente, concejales y a los integrantes del Tribunal de Contralor. Es que según el Código Electoral de esa ciudad, las elecciones municipales que se desarrollan cada cuatro años y se deben realizar el primer domingo del mes de septiembre.
Por lo tanto, el domingo 5 de septiembre de 2027, Bariloche elegirá a su próximo intendente, que gobernará hasta 2031.
De esta forma, en menos de un año, la ciudad con el electorado más importante de la provincia tendrá que concurrir a elegir autoridades.
Y pueden ser más, ya que el jefe de la localidad, Walter Cortés, viene anunciando en reiteradas ocasiones que pretende llamar a una consulta popular para que la comunidad determine qué hacer en temáticas relevantes de la sociedad cordillerana.

















