


Santa Cruz: Paritaria de estatales: qué sucedió con la propuesta salarial, y la respuesta de gremios con posibilidad de más medidas de fuerza
Santa Cruz04/07/2025




Este miércoles a las 18:30 horas, se desarrolló una nueva reunión de la mesa de negociación colectiva de la Administración Pública Provincial en la sede del Ministerio de Trabajo. Participaron representantes del Ejecutivo, del Ministerio de Desarrollo Social y del Consejo Provincial de Educación (CPE), junto a los gremios APAP, ATE y UPCN.


Durante el encuentro, el gremio APAP planteó múltiples reclamos. Denunció que trabajadores realizan horas extras sin la correspondiente compensación económica, y que en su lugar se les otorgan francos, en contravención al Convenio Colectivo de Trabajo. También exigieron una serie de incrementos: del 20 al 30% según el tramo, aumentos en los códigos de riesgo, pertenencia, títulos, y funciones específicas; además del pase a planta permanente para todos los agentes con más de seis meses de antigüedad.
Desde ATE se solicitó información sobre el estado de los reencasillamientos y los pases a planta. El gremio exigió una mesa específica para tratar esta situación en los sectores de Desarrollo y Educación. Asimismo, acompañaron el pedido de que la promoción de grado y tramo sea automática mientras se avanza con las evaluaciones.
El CPE informó que 120 trabajadores ya presentaron la documentación para el pase a planta, y que otros 70 tienen tiempo hasta fin de julio para completar los requisitos. En cuanto a los reencasillamientos, el primer expediente está en proceso, pero se deberá ratificar por decreto.
UPCN, por su parte, elevó un extenso pliego que incluyó la inclusión de trabajadores de la Dirección de Aeronáutica bajo la Ley 3250 en las discusiones salariales, mejoras en los códigos de función, pase a planta para contratados, creación de equipos interdisciplinarios para el abordaje de conflictos laborales, refacciones edilicias, y provisión de elementos de higiene y refrigerio en todos los organismos. También insistieron en que se respete el CCT en cuanto a feriados, y en un pedido para terminar con las "islas salariales", unificando escalafones y carreras.
En relación al conflicto salarial, el Poder Ejecutivo se comprometió a presentar una nueva propuesta, solicitando un cuarto intermedio y pidiendo a los gremios no realizar medidas de fuerza. Sin embargo, tanto ATE como UPCN advirtieron que no pueden garantizar la paz social si no hay avances concretos en materia salarial.
La próxima reunión fue convocada para el lunes 14 de julio a las 09:00 horas en el Ministerio de Trabajo, en calle Perito Moreno 41. Allí se espera que el Ejecutivo acerque una nueva oferta salarial que responda a las demandas planteadas.
En una publicación por la red social, luego de finalizada la paritaria, ATE advirtió que "la lucha sigue hasta que aparezca la recomposición por encima de la cláusula gatillo"

















