


Neuquén: El Parador nocturno de la provincia recibió a casi 250 personas en situación de calle desde su apertura
Neuquén10/07/2025




La municipalidad de la ciudad de Neuquén realizó un balance sobre el funcionamiento del parador nocturno que habilitó para asistir a personas en situaciones de calle. En ese sentido, informó que desde la apertura del espacio, que funciona en la Ciudad Deportiva, el pasado 27 de junio, recibió y prestó asistencia a 249 personas. El dispositivo ofrece abrigo, alimentación caliente, atención sanitaria y apoyo social para personas en situación de vulnerabilidad, “con el objetivo de afrontar las bajas temperaturas del invierno”, explicaron.


El parador nocturno funciona todos los días, desde las 20 horas hasta las 10 de la mañana siguiente y estará abierto hasta el 31 de agosto. Según afirmaron los funcionarios, “el 93 por ciento de las personas asistidas son varones y el 7 por ciento restante son mujeres”, señalaron. Además, detallaron que el 77 % de los asistentes provienen de localidades neuquinas. El lugar cuenta con una unidad móvil Odonto SIEN, “que ofrece atención odontológica de urgencia, controles y servicios de higiene bucal”.
En cuanto a las asistencias que reciben las personas que se acercan al parador nocturno, el informe del municipio señala que en estos primeros días de funcionamiento del espacio, se realizaron 2.473 asistencias sanitarias, entre las que se cuentan controles de enfermería, atención médica y psicológica y derivaciones a otros dispositivos de salud. La información señala que aplicaron 49 vacunas, realizaron 13 ecografías e iniciaron tratamientos de desintoxicación a personas con consumos problemáticos.
El informe contiene además un detalle del trabajo que realiza el equipo compuesto por más de 20 trabajadores del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, “que colabora con las tareas de logística, como cocina, limpieza, armado de camas y atención en el comedor”, explicaron. También ofrecen capacitaciones y asistencia en la elaboración de currículums vitae a quienes estén interesados en reinsertarse laboralmente.
Junto a los agentes del gobierno trabajan integrantes de organizaciones, como Red Solidaria, Menos BLA más Amor, el sacerdote Diego de la capilla de Alta Barda y el equipo técnico del Dispositivo DAV-Línea 148, que depende de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos. El espacio está habilitado para brindar refugio a personas que necesiten pernoctar, alimentarse o recibir cuidados médicos, recordaron.

















