


Donald Trump confirmó aranceles del 30 % para la Unión Europea y México, causando nuevos conflictos
Actualidad13/07/2025




El actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que impondra un arancel del 30 % a todos los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de la Unión Europea o México. Lo hizo mediante su propia red social, Truth Social, y esta medida comenzará a tener vigencia desde el 1 de agosto.


En el caso de México, el mandatario estadounidense fue aún más explícito al asegurar que el país vecino “ha hecho algo, pero no lo suficiente” para detener a los cárteles del narcotráfico, a quienes calificó como “las personas más despreciables que jamás hayan puesto un pie en la Tierra”. El arancel general será del 30 %, aunque algunos productos recibirán cargos aún mayores si se considera que están intentando evadir la normativa. No hay que olvidar que Donald Trump comenzó a hablar de los aranceles hace meses justamente por las drogas que ingresan en esta frontera.
De todos modos, aclaró que las empresas mexicanas tendrán flexibilidad para sus trámites y quedarán exentas de los impuestos. En adición, amenazó a Claudia Sheinbaum, presidenta del país latino: "Si México sube los aranceles en respuesta, lo que suban ellos se sumará automáticamente al 30 % que impone Estados Unidos". Es por eso que se espera una respuesta por parte de su colega.
En relación con la Unión Europea, Donald Trump decidió aumentar los aranceles del 20 % que había anunciado en abril, llevándolos también al 30 %. Este salto ocurre mientras continúan las negociaciones comerciales con el bloque europeo, que esperaba, según fuentes diplomáticas, un incremento más gradual y no una medida unilateral de esta magnitud.
De esta manera, el país norteamericano liderado por el presidente republicano muestra una vez más una imagen dura a la hora de pensar en políticas exteriores. Sin embargo, el verdadero motivo que se ve puertas afueras tiene que ver directamente con proteger la industria nacional, tal como había advertido en campaña.
Donald Trump busca imponer su imagen de política dura.
Donald Trump insiste que deportados venezolanos sean enviados a África
Nigeria se ha opuesto firmemente a las presiones de Estados Unidos para aceptar deportados venezolanos, incluidos algunos presos, debido a sus propios desafíos internos. El ministro de Asuntos Exteriores, Yusuf Tuggar, señaló que sería injusto para el país recibir a 300 deportados, subrayando los problemas internos que enfrenta.
A pesar de las amenazas de Washington de restringir visados y aumentar aranceles, Nigeria continúa dialogando con EE.UU. para resolver las diferencias. Mientras tanto, países africanos como Benín, Ruanda y Senegal también han sido sondeados por EE.UU. para acoger a deportados, pero la situación sigue siendo incierta.

















