Salud preocupante: Argentina gasta lo mismo que otras potencias, pero la eficacia es mucho menor

Actualidad20/07/2025
f685x385-832250_869943_5049

Argentina atraviesa un momento muy particular en cuanto a la salud, ya que los recortes están afectando a esta área permanentemente. Es por eso que, desde hace varias semanas, trabajadores del Hospital Garrahan están reclamando que haya cambios considerables y estructurales.

En ese sentido, un informe indica que Argentina gasta un 9 % del PBI en atención sanitaria, lo cual es grandioso debido a que se compara con cifras de Australia, Países Bajos, Taiwán y Corea del Sur, países que están en su auge. No obstante, el dato negativo es que la eficacia de la salud no se parece en nada al avance permanente que están viviendo estas naciones permanentemente en las coberturas.

Afirman que los problemas son varios en Argentina y que no permiten que haya mejorías considerables. Por un lado, apuntan al sector estatal, pero no dejan de lado a las obras sociales y a la medicina prepaga. Esta falta de alineación genera redundancias, ineficiencias y una atención primaria insuficiente, lo que sobrecarga a los hospitales y eleva los costos de atención.

 La salud pública es uno de los puntos más críticos del Gobierno Nacional.
Un desafío relevante es la distribución de responsabilidades. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben gestionar sus propias redes de salud, mientras que el Ministerio tiene un rol limitado. Esta autonomía, sin un plan claro de financiamiento y con una ley de coparticipación que no ha sido actualizada desde 1988, dificulta la planificación a largo plazo y acentúa las disparidades entre distintas regiones.

Las obras sociales, tanto provinciales como sindicales, también están atravesando una severa crisis. Sufren déficits estructurales, carecen de transparencia y, en muchos casos, no brindan los servicios básicos esperados.  Al mismo tiempo, la medicina prepaga se ha vuelto una opción para la clase media, pero también enfrenta desafíos significativos como los pagos a los proveedores están desactualizados y son inferiores a los costos reales.

 La salud argentina no se correlaciona al gasto.

Salud de Buenos Aires y una campaña por el día del amigo
Con motivo del Día de la Amistad, el Ministerio de Salud recuerda no conducir si se consume alcohol y recomienda hacerlo de forma moderada, intercalando con agua y una buena alimentación. Hidratarse y cuidarse reduce los riesgos asociados al consumo de alcohol.

Bajo el lema “Cuidarnos es un acto de amistad”, se promueve una celebración responsable y segura, especialmente al caer en fin de semana. Ante cualquier situación de riesgo, se debe llamar al 107 o al 911 para pedir ayuda.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto