


La Pampa: Ziliotto cruzó al embajador de EE.UU: "no aceptamos amenazas colonialistas"
La Pampa23/07/2025




Con un fuerte posteo en las redes sociales, el gobernador Sergio Ziliotto salió al cruce del designado embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien dijo que buscará neutralizar la relación que tiene China con las provincias argentinas y sugirió que ese vínculo es de "corrupción".


"No aceptamos amenazas colonialistas", resaltó Ziliotto y destacó que "en La Pampa, a partir de la autonomía que nos otorga la Constitución Nacional y de la soberanía política producto de nuestra independencia económica, decidimos libremente a quien recibir y escuchar".
"Eso sí, solo a los que respetan la democracia y a su división de poderes, pilares de la institucionalidad pampeana", indicó el mandatario. "En La Pampa no aceptamos, ni aceptaremos, intromisiones externas que busquen disciplinarnos. Los únicos que nos mandan son las y los pampeanos", remarcó.
Diplomacia en foco
En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Peter Lamelas, el designado embajador por Donald Trump para Argentina, delineó las que serán sus prioridades en Buenos Aires. Su discurso no dejó dudas: buscará limitar la "influencia maligna" de China y otras naciones como Irán, Nicaragua, Cuba y Venezuela, a las que identifica como "actores ambiciosos o regímenes autoritarios".
Pero más allá de la postura geopolítica, Lamelas sorprendió al reconocer la complejidad del entramado federal argentino y al poner en foco el rol crucial de las provincias en la estrategia de la Casa Blanca.
Uno de los segmentos más relevantes de su disertación se centró en la estructura política argentina. Lamelas identificó un reto central para su gestión como embajador: "El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China".
Esta declaración subraya la comprensión de Washington sobre la autonomía provincial en Argentina y la necesidad de una diplomacia que vaya más allá del gobierno central. "Yo quiero tener diálogo no solo con el Presidente, Gerardo Werthein, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias", afirmó Lamelas, dejando en claro que su agenda incluirá recorridas por el interior del país. De hecho, manifestó que una de sus funciones sería "viajar a las 23 provincias", incluyendo una posible visita a las Islas Malvinas para dialogar con la administración británica.
Este interés en el nivel subnacional es clave, ya que muchas de las inversiones chinas en Argentina se canalizan directamente a través de convenios con los gobiernos provinciales, especialmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales, sobre los cuales Estados Unidos observa con particular atención.
El diplomático de origen cubano enfatizó que su función será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses. Para ello, buscará "reducir las barreras comerciales no arancelarias que existen actualmente: el IVA, los controles cambiarios, los retrasos en los puertos". Su objetivo: "expulsar a China poco a poco".
Lamelas, un médico y empresario sin trayectoria diplomática previa, designado por Trump siguiendo una línea de "embajadores afines", destacó la importancia privilegiada de Argentina en el plano regional. "Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus propios ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad regional, económica y política", afirmó.
Elogios a Milei
El futuro embajador no escatimó elogios para el presidente argentino, Javier Milei, a quien ya conoció en Mar-a-Lago en noviembre pasado. Lamelas reveló que Trump le solicitó "que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países". El nuevo diplomático incluso afirmó que Estados Unidos "puede aprender mucho de Milei" y de sus tareas "para sacar adelante a su país", vaticinando que "Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes".
Esta sintonía ideológica entre Lamelas y Milei, sumada a los contactos ya existentes a través de figuras como Santiago Caputo, sugieren una relación bilateral que Washington buscará profundizar, utilizando a Argentina como "un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica" en la contención de otras potencias.
Finalmente, sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Lamelas reiteró la posición de "neutralidad" de Estados Unidos sobre la soberanía, aunque reconoció la "administración del pueblo británico en la isla". Señaló que todo lo que "fomente el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es bienvenido".

















