


La Libertad Avanza busca ampliar su bancada en el Senado en las elecciones de 2025
Actualidad27/07/2025




Actualmente, con seis senadores, el bloque libertario apunta a sumar representantes en las ocho provincias que renovarán tres bancas cada una en los comicios legislativos del año próximo.


La bancada de La Libertad Avanza en el Senado está integrada hoy por seis legisladores y se prepara para las elecciones legislativas del año próximo, en las que se renovará un tercio de la Cámara Alta. La votación está prevista para octubre de 2025 y pondrá en juego 24 bancas, distribuidas en ocho provincias, donde cada distrito elegirá tres representantes.
Los senadores que resulten electos asumirán en diciembre de 2025 y cumplirán mandato hasta 2031. En esta instancia, La Libertad Avanza buscará mejorar su posición numérica dentro del Senado, ya que la composición actual lo ubica como uno de los bloques con menor cantidad de miembros.
Las provincias que renovarán bancas en esta elección son Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires. En cada uno de estos distritos se elegirán tres senadores, aplicando la regla constitucional: dos para la lista más votada y uno para la segunda fuerza.
La estrategia del bloque se centra en presentar candidatos propios y, en algunos casos, respaldar figuras con presencia territorial que puedan ampliar la representación del espacio. Estas provincias son consideradas clave para mejorar la posición del oficialismo en la Cámara Alta, donde hoy la relación de fuerzas muestra una amplia fragmentación.
El proceso electoral se desarrollará sin primarias abiertas, dado que las PASO no estarán vigentes para este turno, lo que implica que cada espacio deberá definir sus candidaturas internamente y presentarlas directamente en la elección general.
La actual composición del Senado coloca a La Libertad Avanza con seis miembros, número que podría crecer si el bloque logra buenos resultados en los distritos que renuevan. El objetivo es sumar representación para aumentar su peso en el debate legislativo a partir de 2026.
El resultado de estas elecciones definirá el nuevo equilibrio en la Cámara Alta. La renovación de un tercio del Senado es un proceso que se repite cada dos años y que, en este caso, podría modificar la correlación de fuerzas de cara al inicio del nuevo período parlamentario.

















