
Santa Cruz:"Muchas veces hay sensacionalismo y eso no ayuda" Protección Civil llevó calma tras el sismo en el volcán Hudson
Santa Cruz30/07/2025




El jueves 24 de julio se registró un sismo de magnitud 2.8 en la zona del volcán Hudson, lo que generó preocupación en parte de la comunidad de Los Antiguos. Silvia Chavarría, titular de Protección Civil local, explicó en diálogo con Radio Nuevo Día que se trató de un movimiento leve y natural: "Fue un movimiento de fractura de rocas a unos tres kilómetros de profundidad. No fue fuerte, ni fuera de lo normal".


La funcionaria explicó que el Hudson -al igual que otros volcanes de la región- se encuentra en permanente monitoreo por parte de estaciones ubicadas en Aysén, Chile, y por el organismo Sernageomin: "Siempre van a tener movimiento. Esta vez fue 2.8, pero podría ser 4, 5 o 6. En Chile, un 2.8 ni lo registran, están acostumbrados".
Chavarría criticó el uso de imágenes alarmantes y fuera de contexto que circularon tras conocerse el registro del sismo. "Las fotos que están publicadas no son de ahora, son de 2011 o del 91, cuando realmente el volcán hizo erupción", señaló, en referencia a una de las peores catástrofes naturales que vivió Santa Cruz.
La erupción de 1991 afectó fuertemente a la zona rural, con caída masiva de cenizas que comprometió la producción ganadera y agrícola, además de generar un impacto ambiental duradero. "Fue una catástrofe que aún se recuerda. Por eso, cuando se menciona el Hudson, la gente siente miedo", expresó.
En ese contexto, remarcó: "Lo que hay que frenar es a la prensa. Yo también fui de radio, pero muchas veces hay sensacionalismo y eso no ayuda".
Preparación y tranquilidad en la comunidad
Pese a la alarma inicial, la situación en Los Antiguos es de calma. "La gente hace su vida cotidiana normalmente", dijo Chavarría, quien también remarcó que existen planes activos para emergencias.
"Tenemos un plan de evacuación, uno invernal y uno de contingencia. Son modulares y se pueden aplicar ante nevadas, incendios o sismos. La naturaleza no la parás con nada, pero podés mitigar el impacto", afirmó.
Chavarría aseguró que el comité de emergencia trabaja coordinadamente y mantiene contacto constante con autoridades chilenas. "Ojalá nunca vuelva a pasar algo como en el 91, pero estamos preparados", cerró.

















