







A pocas horas del cierre legal para la presentación de las listas que competirán en octubre, aún quedan algunas incógnitas pero los trazos gruesos están definidos. Quizás la novedad más importante pasa el partido del presidente Javier Milei, que pone en consideración de la ciudadanía su primer tramo de gestión, y que requiere de diputados y senadores para aplicar la segunda fase de su Gobierno con reformas en el campo laboral, previsional, tributario y administrativo.


Su tropa en Río Negro ofrecerá a la presidenta de La Libertad Avanza, Lorena Villaverde, como primera candidata a senadora, quien estará acompañada por Enzo Fullone, titular de Vialidad. O el menos era así hasta anoche, según los reportes que fueron llegando desde la Casa Rosada. Esos informes ratificaban la postulación de Aníbal Tortoriello en el tope de la nómina de diputados y se buscaba una mujer para completar los casilleros a llenar. Si bien no estaba definido ese nombre, sí el perfil: liberal-libertaria, de algún organismo nacional o empresaria, de Bariloche.
Más allá de esos detalles, el mensaje político que emanó desde el núcleo mileísta es que la estrategia político-electoral pertenece a Karina Milei y Martín y Lule Menem. Poco pudo intervenir el asesor estrella, Santiago Caputo, a cargo de la comunicación y la administración del Gobierno y organismos clave como la (ex SIDE) AFI.
«Vamos a pintar el país de violeta», exclamó Javier Milei tras el triunfo en la Ciudad de Buenos Aires. De allí en más, LLA no resignó el nombre ni los símbolos. Los cierres se dan en torno a la dirigencia «pura» o los extrapartidarios que tienen caudal de votos, como el ex intendente de Cipolletti. En ese andarivel se explica el cierre en Río Negro. La Libertad Avanza se queda con los puestos de expectativa, ya que el Presidente necesita soldados. Los dialoguistas ya demostraron poca constricción al arte de tragar zapos. Por eso, al PRO le ofreció el segundo lugar en diputados, relegando al macrismo a ser un actor de reparto, como en casi todos los distritos del país, ya que Milei no viene -al menos en este epata- a «ponerle el último clavo al cajón kirchnerista», sino al PRO.
Enojado, Juan Martín pego el portazo. Imaginaba un mejor cierre, quizás segundo detrás de Villaverde. En rigor, ninguno de los componentes de la alianza liberal quería a la diputada en la lista por «pianta votos», pero nadie estaba dispuesto a romper. CREO y Republicanos Unidos se quedaron. Y ahora se sumó el radicalismo disidente con Genoveva Molinari a la cabeza. «Hay que saber liderar, pero también acompañar» cuestionó Suárez Colman tras la salida del macrismo.
Pero el PRO tiene otros argumentos. No solo es la posición en la lista, hay otros motivos. «Con Milei sí, con delincuentes, vagos y paracaidistas no», dijeron desde el macrismo. Detallemos: «Delincuentes» por Villaverde (con causas judiciales abiertas); «vagos» por Tortoriello (siempre fue cuestionado porque no presenta proyectos en diputados); y «paracaidistas» por Damián Torres, apoderado de LLA y ex apoderado de JSRN, que al final del día de ayer, dimitió en su carrera por integrar las listas, pero ratificó su pertenencia al partido de Milei.
Y otro: en el macrismo detectaron que muchos de sus votantes se fugarían con Villaverde. Así, decidió ir solo a la elección y contener a los que Milei llama «viejos meados», esa porción electoral que se espanta frente a la virulencia verbal presidencial y las máculas judiciales de algunos oficialistas. Cuántos votos obtendrán? El domingo 26 se sabrá, pero las encuestas al PRO -en casi todos los distritos- lo dan bajo. Y el futuro? Para eso habrá tiempo, pero la dirigencia tiene maniobrar rápido para evitar una diáspora, especialmente en la Legislatura donde el PRO tiene un bloque apetecible de ocho componentes.
Karina Milei, «El Jefe», rompió los acuerdos de Caputo. Se dice en los mentideros políticos que Juntos tenía cifradas esperanzas en que los libertarios le cerraran la puerta a Tortoriello y el jefe de CREO quedara afuera de esta elección. El vínculo rionegrino con la Casa Rosada es a partir del desembarco de Derek Hampton como asesor del gobernador Alberto Weretilneck.
Pero el asesor (monotributista) presidencial, el «Mago del Kremlin», no pudo participar de la rosca electoral y ahora está golpeado por la investigación que inició la UIF, Unidad de Información Financiera, por un alerta a partir de los movimientos detectados que podrían constituir una operación de «lavado de dinero», ya que es el único empleado que tiene la empresa Zefico (creada por Pablo Costa, amigo del padre de Santiago) a la que ingresaron -de la nada- 800.000 dólares.
Lo cierto es que ganó el «purismo» y LLA va a las elecciones en Río Negro atada a la suerte presidencial, que viene en baja por la caída en la imagen del Presidente y el descontento de la población en crecimiento. Así y todo le otorga un piso electoral competitivo y el factor de la polarización le garantiza una disputa con el peronismo por la mayor porción electoral que asista el domingo 26 de octubre a las urnas que, se pronostica baja.
Para oponerse a Milei, Fuerza Patria inscribirá hoy sus candidatos. Serán Martín Soria y Ana Marks en el tramo de senadores, y Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten en el de diputados. Una fuerte apuesta territorial, ya que tres de los cuatro son de Bariloche. El peronismo planea asentarse en los votos que tradicionalmente tiene en Roca y, si gana en la región andina, se encamina a sostener algunos representantes en el Congreso.
El espacio opositor encarriló la unidad en un proceso prolijo, frente a la tradición de escaramuzas, internas, discusiones y rompimientos. Hay un fuerte convencimiento que en octubre renace como opción de poder en la provincia y se prepara para conquistar Viedma. En función de ese futuro prominente, muchos enterraron las hachas y esperan una recompensa en 2027.
Ahora, el PJ espera que la provincia de Buenos Aires de una buena noticia y que Axel Kicillof gane en las elecciones del 7 de septiembre. Si eso ocurre, habrá más esperanzas en un espacio que tiene como objetivo consolidarse como oposición al mileísmo y, eventualmente, una alternativa. Sabe -como coinciden la mayoría de los consultores- que Milei «no tiene con quien perder» aún en el país, más allá de algún traspié en algún distrito, como podría ser el bonaerense.
Para romper ese juego entre peronistas y libertarios, Weretilneck diseñó Juntos Defendemos Río Negro, buscando ser la avenida del medio, pero especialmente desperonizando el espacio provincialista tras el fallido Gran Acuerdo y su respaldo a Massa presidente. Busca volver a las fuentes y pelear el voto no peronista, ése que le dio triunfos a Juntos en 2015 y 2019 por encima del 52% de los votos. En el Gobierno evalúan que la pérdida -si se tiene en cuenta el 31% de 2023- es a partir del crecimiento de Juntos por el Cambio, que hoy está disperso. Por eso, armó una alianza con la UCR y la CC-ARI, dos componentes de aquella coalición. También sumó partidos provinciales y municipales para fortalecer rionegrinismo, y otorgar una herramienta a los sectores de la ciudadanía que no pondrán cruces en las listas de LLA y Fuerza Patria.
Weretilneck presentó sus listas: Facundo López y Andrea Confini integran las nóminas de senadores (Bruno Pogliano y Mabel Yahuar serán suplentes); y Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi estarán en el tramo de diputados.
Referéndum
Un tema que ya ocupa al Gobierno es el proceso de Consulta Popular lanzado por el intendente Walter Cortés en Bariloche, que concita el rechazo de una buena porción de la población, y tiene al Concejo Deliberante en permanente debate. Esa elección sería el 9 de noviembre, tres domingos después de la elección nacional, una proximidad que pone en riesgo los planes del oficialismo si el jefe comunal no logra revertir el humor popular y conseguir la licencia social para el referéndum.
Esta semana, el Superior Tribunal de Justicia opinó sobre una acción que presentaron los taxistas de Bariloche para anular la Consulta, y si bien no frenó el proceso, corrió vista al Procurador General para que dictamine sobre el fondo de la presentación, que es la constitucionalidad de la convocatoria, ya que no pasó por el Deliberante.
Mientras ese proceso judicial está en marcha, en la ciudad siguen lloviendo cuestionamientos políticos, legales e institucionales contra la iniciativa de Cortés, que promueve consultar a la ciudadanía en 10 temas, algunos de alto impacto ambiental. Al intendente lo incomoda la democracia, cree que hay una burocracia innecesaria y hasta planteó la disolución del Concejo Deliberante. Enojado porque no puede administrar la ciudad como el gremio, en un arrojo de emoción violenta, lanzó el referéndum.
El tema genera rispideces internas en Juntos. La UCR también tiene críticas. Podrá la voluntad de la nueva alianza entre Cortés y Weretilneck encarrilar el proceso en el Concejo? Habrá interbloque entre el PUL, la UCR y JSRN? Se verá. La incomodidad está entre los legisladores y también en algunos Ministros.
Allen, en llamas
Para los libertarios, un talón de Aquiles en la campaña es el conflicto político e institucional creciente en la municipalidad de Allen, comandada por Marcelo Román, vicepresidente de La Libertad Avanza en Río Negro.
El zigzagueante dirigente viene de la UCR e integró el Gran Acuerdo con Juntos, pero al tiempo se pasó a LLA. Fue el único intendente que se sumó al meleísmo, tras el esfuerzo de Lorena Villaverde por engrosar el espacio, en un reunión -en abril del 24′- maquillada por la institucionalidad, a la que asistieron Diego Ramello (Choele Choel); Enrique Rossi (Cinco Saltos); Yamila Direne (Valcheta); Víctor Mansilla (Darwin); Silvana Pérez (Maquinchao); Diego Agüero (Belisle); Miguel Evans (Guardia Mitre) y Lucas González (Chichinales).
Sobre Román pesa una causa por corrupción. Pero también tiene inconvenientes económicos, y sus relaciones políticas dinamitaron su gobernabilidad en el Concejo Deliberante y el Tribunal Contralor.
LLA se despegó del conflicto, pero Román es una autoridad central del partido. Y es, en efecto, el único modelo de gestión que puede mostrar para proyectarse a la provincia.

















