Neuquén: Figueroa propuso que Nación entregue bienes a la provincia para saldar la deuda de ANSES

Neuquén17/08/2025
f685x385-842383_880076_5050

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, insistió en el reclamo a la nación por los fondos devengados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), surgida por la homogeneización del régimen de jubilaciones de la provincia con las que paga el organismo nacional. En ese sentido, el mandatario propuso que la nación, transfiera los bienes estatales ociosos que posee en la provincia. “Hay muchos bienes que el gobierno nacional tiene y no usa y llegó la hora de que podamos hacernos cargo de ellos, para hacer crecer las ciudades”, expresó el mandatario.

Figueroa recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), que se realizó en 2017, arrojó que el monto de la deuda de ANSES rondaría los 180 millones de dólares la cual, según afirmó, “podría cancelarse mediante la transferencia de bienes estatales nacionales actualmente en desuso”. En ese punto recordó que Neuquén, “no le debe nada al gobierno nacional”, por lo cual no existe la posibilidad de realizar una compensación de deuda y la propuesta de transferir bienes a la provincia, sería completamente viable, opinó.

Reveló que el gobierno está abocado a esa tarea y consideró que la iniciativa tuvo buena recepción en el Gobierno Nacional y, aunque es un camino que hay que transitar, cree que va a resultar fructífero. En relación a los bienes que podrían formar parte de esa transferencia a la provincia, el mandatario afirmó que hay que visualizar distintos lugares y “encontrar un acuerdo sobre la forma en que se puede computar la deuda de ANSES con la provincia”.

El reclamo de la provincia es por el ajuste parcial del régimen del ISSN con el nacional, recordó Figueroa, y explicó que el decreto de ley de armonización indica que las provincias debían cumplir cinco puntos, de los cuales Neuquén ya cumple dos: “Respetar la cantidad de 30 años de aportes y el piso de las contribuciones, que en este caso en la provincia es superior”, dijo. Recordó también que, entre los puntos pendientes, se encuentran la edad jubilatoria, la determinación del haber inicial y el mecanismo sustentable de movilidad de los haberes jubilatorios.

Sobre el último punto, recordó que la Constitución provincial garantiza en el artículo 38, que las jubilaciones y pensiones móviles “no serán menores al 80 % de lo que perciba el trabajador en actividad”. En el decreto de reglamentación quedó establecido que, en caso que las cláusulas constitucionales impidan el proceso de convergencia normativa con la gestión nacional, “la provincia deberá proponer un esfuerzo mayor en otro concepto, con el fin de garantizar la equidad para cada jurisdicción provincial”. Aclara que, el mayor gasto resultante “no será financiado por el Estado nacional y estará a cargo exclusivo de la provincia”.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto