


Tierra del Fuego: “Buscaremos los consensos necesarios para que primen los intereses de Tierra del Fuego”
Tierra del Fuego24/08/2025




El abogado criticó que “el Gobierno nacional destruye todo lo que toca. Nos pasa en Tierra del Fuego y en el país: salud, educación o las rutas. Hay una desidia permanente. Sólo miran el gasto como única variable para gobernar”.


“Cuando era joven, tenía compañeros muy inteligentes y no tuvieron la posibilidad de ir a estudiar. Hoy en Tierra del Fuego tenemos una universidad pública, gratuita, que da la posibilidad a los chicos de estudiar. Costó mucho sacrificio tenerla para que el que lo desee pueda proyectarse. Vemos complicado que sigan con la posibilidad, porque los recortes son de todos los días”, narró.
Asimismo, analizó que el panorama “es complejo” y expresó: “No se respeta la división de Poderes. El presidente tiene la posibilidad de vetar, pero ante la insistencia del Congreso hay ataques sistemáticos de toda la estructura del Gobierno”.
Y agregó: “Mandamos representantes que no defienden los intereses de la provincia y sólo se limitan a levantar la mano cuando lo dice un dirigente. Eso nos preocupa y nos motiva a presentar esta alternativa. Este es un proyecto colectivo que defenderá los intereses de la gente de Tierra del Fuego”.
“Soy fueguino. Amo esta tierra. Tengo una familia hermosa, que quiero, respeto y me ha dado todo. Me gusta levantarme y compartir con la gente; estar en la calle y trabajar. Soy abogado y despachante de Aduana. Hace muchos años trabajo en el Registro Automotor, un cargo al que concursé hace tiempo”.
Sobre su llegada a la política, Löffler dijo sentirse parte “de un proyecto colectivo que romperá con dos alternativas que no me gustan. Están haciendo mal las cosas. Por el amor que uno le tiene a estas provincias, no tuve ningún reparo para decir que sí. Uno lo hace por convicción, porque vive acá, ama esta tierra y molestan las cosas que suceden”.
“Hay dos gestiones buenas para mostrar en la provincia. Una es la del intendente Harrington. Cada vez que voy a Tolhuin puedo ver el crecimiento permanente. En Río Grande ocurre con Martín Pérez y el trabajo mancomunado que hace con la gente de nuestro partido, como Guadalupe y Matías. Hacen lo necesario para darle a la gente lo que necesita, con la escasez que hay”, explicó.
Al mismo tiempo, aseveró que “en Río Grande se cubren las necesidades de salud con las quince unidades funcionales del Municipio. Los trabajadores hacen un esfuerzo impecable, pero falta trabajo, falta gestión y faltan recursos. Uno que es de acá tenía la posibilidad de ir al Hospital y era bien atendido”.
En cuanto al tono virulento de la campaña a nivel nacional, adelantó: “No vamos a personalizar. Vamos a tratar de llevar adelante una campaña propositiva. En términos generales es muy agresiva. Se han visto operaciones mediáticas en canales nacionales. Es la primera vez que me toca poner la cara, pero como familia sufrimos permanentemente. No nos van a amedrentar. Nunca lo hicieron, ni lo harán ahora”.
Para cerrar, habló sobre el aporte que puede realizar y dijo: “Lo tomo como un compromiso muy grande, por los problemas que veo día a día en la gente que uno conoce y con la que uno comparte. Desde ya, vemos la destrucción del salario, de la industria y la falta de empleo; falta de clases y hospitales sin recursos. Todo esto motiva a estas postulaciones, para trabajar para revertirlo”.
“En Tierra del Fuego hay un problema grande con la generación del empleo privado. Quizá tenga que ver con la defensa de la 19.640. Vemos que se habla de defenderla, cuando Milei en Buenos Aires ya le puso fecha de vencimiento. En enero van a llevar los aranceles a cero, lo que significa la destrucción de las líneas de celulares. Nos preocupa y no escuchamos voces que defiendan a los ciudadanos”, finalizó.

















