


Río Negro: La lluvia trajo alivio al campo y Weretilneck prometió en Conesa trabajar para recuperar el estatus sanitario
Río Negro22/09/2025




La lluvia de los últimos días cambió de humor de los ruralistas que este fin de semana celebraron la Expo Rural de Conesa y recibieron con alivio también el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck de continuar las gestiones para que la Patagonia recupere el estatus sanitario previo a la flexibilización de la barrera.


El gobernador presidió el acto de inauguración de la 36° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Primavera de Conesa y la 12° Exposición Nacional Patagónica de la raza Angus, junto al presidente de la rural local, Roberto Gutiérrez, y el titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani.
Las precipitaciones, de unos 50 milímetros en tres días, sin duda fueron motivo de alegría en el ambiente de la Expo porque los productores esperaban el agua para mejorar sus campos y fortalecer las pasturas justo en el momento en que empieza a brotar. El sábado se realizó la jura de las razas Hereford y Angus y ayer se concretó el remate de hacienda. En paralelo la Rural local recibió 7 millones de pesos y la federación rionegrina otros 40 millones d epesos para la conectividad rural.
Al momento de los discursos, en el acto inaugural, el gobernador dejó un guiño al campo: “Vamos a seguir trabajando en conjunto con CRA, con las federaciones, con el resto de las provincias patagónicas para volver a nuestro estatus sanitario como corresponde, que es el que merecemos, que es el que necesitamos tener y que es el estatus que nos permite seguir creciendo”, afirmó.
Dijo que Río Negro es una provincia “productora de alimentos” y destacó que el lugar que ocupa la ganadería provincial está estrechamente vinculado al “trabajo que se hizo durante muchos años, logramos tener la calidad, la genética y la protección a partir de nuestro estatus sanitario y por eso llegamos a donde llegamos”.
La inauguración formal de la Rural de Conesa este domingo, con la presencia del gobernador.
También deslizó su crítica al gobierno nacional al flexibilizar la barrera sanitaria: “Generaron un negocio para dos o tres supermercados y frigoríficos y perjudicaron a toda la región”.
Remarcó que este cambio “es algo que nosotros no podemos admitir bajo ningún punto de vista” y recordó que no solo afecta a la ganadería sino también a la fruticultura y todos los productos que cumplen estándares internacionales para su inserción en el mundo.
“Las exigencias son mundiales y para nosotros poder acceder al mundo necesitamos dar ciertas garantías y son que nuestros productos tengan las condiciones sanitarias que el mundo pide, de esto es lo que estamos hablando”, señaló y refutó la premisa de que se generen beneficios a los consumidores en materia de precios.
«Hacemos votos para que el Senasa suspenda la resolución 460»
Gutiérrez, el anfitrión local, destacó que la excelencia ganadera que se busca requiere de “un horizonte a mediano y largo plazo con reglas claras y la decisión del gobierno nacional de flexibilizar la barrera sanitaria va en dirección contraria”. Habló de riesgo de perder el estatus libre de aftosa sin vacunación, del temor al cierre de mercados externos y acusó de “falsas promesas” de beneficios a los consumidores.
“Hacemos votos para que la nueva conducción del Senasa suspenda la resolución 460, hasta tanto se dé forma al Plan Nacional de Vacunación, pendiente a lograr el estatus libre en todo el país”, destacó Gutiérrez y también pidió que sea el organismo el que genere las políticas sanitarias “y no el ministerio de Economía”.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales, destacó en la Rural de Conesa que es una “zona de un futuro enorme” y prometió “seguir muy de cerca” lo que ocurra con la flexibilización de la barrera y los mercados externos: “No podemos perjudicar por cualquier medida a un sector tan dinámico como es el patagónico”, dijo.
También señaló el apoyo al INTA junto a admitir la necesidad de “reformas profundas” y el respaldo al Senasa y la premisa de que es otro organismo que se debe “reforzar” porque “es nuestra garantía sanitaria para exportar y para importar”.













