


Donald Trump anuncia nuevos aranceles: cómo afectarán al comercio a partir de octubre
Actualidad27/09/2025




Por medio de redes sociales, Donald Trump anunció este jueves la implementación de nuevos aranceles en Estados Unidos, que comenzarán a regir el 1 de octubre. La medida afectará a productos farmacéuticos, muebles, gabinetes de cocina y camiones pesados, con la intención de proteger la manufactura nacional frente al avance de las importaciones extranjeras. El presidente justificó la decisión en nombre de la seguridad nacional y la justicia económica.


Los nuevos aranceles incluyen un 100% a los productos farmacéuticos de marca o patentados, salvo que la empresa fabricante esté construyendo una planta en territorio estadounidense. Además, se fijó un 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, junto con un 30% a muebles tapizados. En el sector automotriz, se aplicará un 25% a los camiones pesados importados, especialmente los destinados a uso comercial.
El mandatario estadounidense sostuvo que estas decisiones buscan fortalecer la industria interna y frenar lo que calificó como una “inundación” de productos extranjeros. Donald Trump señaló que estas políticas son clave para garantizar la salud financiera de sectores estratégicos y, al mismo tiempo, reducir la dependencia externa.
Estas medidas llegan en un contexto de tensión comercial internacional. La Corte Suprema de Estados Unidos deberá analizar en octubre si la administración puede invocar poderes de emergencia para aplicar este tipo de gravámenes, lo que marcará un precedente en la política económica del país. El ex magnate inmobiliario insistió en que el costo de no actuar sería mucho mayor para los trabajadores norteamericanos.
Además de los sectores directamente alcanzados, se espera que los nuevos aranceles tengan un impacto en distintas cadenas de valor. En el caso de los medicamentos, los costos de producción podrían variar según el origen de las materias primas y el lugar de fabricación. En el sector del transporte, la medida sobre camiones pesados importados podría modificar la oferta disponible para las empresas, lo que obligaría a una mayor dependencia de la producción local. A su vez, los gravámenes a muebles y gabinetes de cocina podrían repercutir en los precios finales para los consumidores y en la planificación de las importaciones de las empresas distribuidoras.
Los anuncios refuerzan la estrategia de la Casa Blanca de priorizar la manufactura local y limitar la entrada de productos extranjeros. Para Donald Trump, que ha hecho del proteccionismo comercial una bandera desde el inicio de su carrera política, los nuevos aranceles representan un paso más en su objetivo de reposicionar a Estados Unidos como potencia industrial, incluso si eso abre una nueva etapa de conflictos comerciales con otras potencias.













