El vicepresidente de la Rural habló de las retenciones y admitió que hay enojo del campo por los beneficios de las multinacionales

Actualidad28/09/2025
f685x385-857255_894948_7571

La noticia de la semana fue la quita de retenciones para el grano, que duró pocas horas hasta que el Gobierno Nacional obtuvo el dinero que necesitaba con la liquidez de las cerealeras y empresas multinacionales. Eso provocó el enojo del campo y los productores menores, que resaltaron que no hubo ningún beneficio para su sector.

El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, no ocultó el malestar generalizado en el campo por la medida gubernamental que solamente benefició a las grandes compañías. En Radio Mitre, el dirigente explicó que los productores no aprovecharon el escaso tiempo sin retenciones para vender por condiciones del mercado y por la rapidez con la que se realizaron las operaciones.

Pereda, asimismo, explicó que la baja del 26 % no se vio traducida en su totalidad: "En la práctica, el beneficio para el productor estuvo entre el 15 y 17 %. La diferencia se la quedaron las cerealeras porque ellas manejan la demanda". De esta manera, agregó un cuestionamiento a la efímera ventana y agregó que ahora las firmas seguirán comprando sin mayores inconvenientes.

En esta línea, Pereda resaltó que el campo podría aumentar su producción en 70 toneladas si se eliminaran los impuestos distorsivos y criticó al Gobierno Nacional por las dificultades que imprimen para inversiones a mediano y largo plazo: "Son intervenciones que quitan transparencia. Dicen tener vocación de bajar impuestos, pero lo ideal sería que presente un programa claro, con un cronograma concreto y que podamos proyectar la producción".

Finalmente, el vice de la Rural aseguró que, si el Estado busca otra forma de financiar y quita las retenciones de raíz, aumentaría la cantidad de personas que se dediquen a la agroindustria: "La confianza y la previsibilidad son claves para que ocurra esto". En esa línea, también indicó que actualmente se aportan aproximadamente 10 mil millones de dólares en este concepto que buscan eliminar.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto