







En declaraciones a FM Dimensión, la directora provincial de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial, Marisol Espino, anunció que este martes 7 de octubre se concretó la reactivación de la Mesa Nacional del Huemul, un ámbito de articulación entre el Estado nacional y las provincias patagónicas que tienen presencia de esta especie.


"El huemul es una especie que, a pesar del trabajo que se ha hecho históricamente, sigue estando en peligro de extinción. Ya no alcanza con el esfuerzo que se hace dentro de los parques nacionales, sino que necesitamos una estrategia seria y coordinada entre todos los organismos con responsabilidad en su conservación", explicó Espino.
Quiénes integran la Mesa
Durante la reunión virtual participaron representantes de Parques Nacionales de la Patagonia Norte y Sur, junto a las direcciones de Fauna de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, además de la Dirección Nacional de Biodiversidad.
"Estuvieron todos reunidos. Es una gran noticia. Ahora el próximo paso es formalizar la Mesa, designar a los representantes y conformar un grupo de expertos que asesore técnicamente las decisiones", detalló la funcionaria en el programa "A Diario"
Espino indicó que el grupo retomará el trabajo sobre el Plan Nacional de Acción para la Conservación del Huemul, vigente desde la década pasada. "Vamos a analizar cómo estamos respecto de ese plan y actualizarlo con la nueva información científica disponible", agregó.
Amenazas y estrategias de conservación
La funcionaria destacó que las experiencias de Parques Nacionales demuestran que la reducción de amenazas es clave para la recuperación de la especie. "Si uno le quita las amenazas, como la presencia de ganado o de perros, el huemul vuelve a apropiarse del lugar, porque es su casa. Si le das las condiciones adecuadas, él solo se encarga de repoblar el territorio", señaló.
Por ello, uno de los objetivos es extender este enfoque a las reservas provinciales, para lograr un monitoreo activo y coordinado. "Queremos aprender de lo que ya se hizo y replicarlo hacia otros territorios. Esa es la idea", afirmó.
En desacuerdo con trasladar ejemplares
Espino se mostró cauta ante propuestas de traslocación o recría de huemules en zonas donde la especie desapareció hace siglos.
"El huemul no está en un momento como para hacer apuestas arriesgadas. Antes de introducirlo en ambientes donde no hay registro desde hace 200 años, debemos enfocarnos en proteger y conectar las poblaciones existentes", sostuvo.
La directora también subrayó la importancia de mantener la diversidad genética entre poblaciones aisladas y avanzar en la creación de corredores biológicos que favorezcan la conexión entre ellas.
Espino destacó que la Mesa busca fortalecer el rol protagónico de las provincias en el manejo de la especie. "La idea es que las provincias asuman un papel activo y que trabajemos todos juntos. No tenemos que reinventar la rueda cada vez, sino tomar las experiencias que ya demostraron buenos resultados y replicarlas", concluyó.













