







El presidente Javier Milei se reunió con su par norteamericano Donald Trump en la Casa Blanca, con el objetivo de reforzar su alianza estratégica. Si bien cosechó fuertes elogios, también hubo un condicionamiento de cara a los elecciones legislativas del 26 de octubre.


“Si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos con la Argentina” advirtió el anfitrión, en una inédita conferencia de prensa de casi una hora delante de la comitiva argentina.
De esta manera, Trump condicionó el apoyo financiero a la Argentina -sellado con el Departamento del Tesoro- al resultado de las elecciones legislativas. “El plan puede fallar, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance. Todo puede fallar”, respondió Trump sobre si le preocupa que el plan de auxilio al país pueda salir mal.
Estaba previsto que el primer encuentro de los presidentes fuera en el Salón Oval. Sin embargo, esa cita fue cancelada y luego del saludo protocolar comenzó un almuerzo de trabajo entre los equipos. Antes de que se sirviera la comida, hubo un intercambio de casi una hora con los periodistas acreditados en la Casa Blanca y de la prensa argentina. Más tarde llegaría la foto de ambos mandatarios en el Salón Oval.
Si bien al inicio del encuentro Trump elogió en varias oportunidades a Milei, a quien calificó como “un economista tremendamente talentoso”, impuso como requisito, para prolongar su apoyo el país, un resultado favorable de La Libertad Avanza (LLA) en las próximas elecciones.
“Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones”, le dijo el líder republicano a Milei, que seguía las respuestas con un traductor en simultáneo. “Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”, señaló.
“Nuestras decisiones están sujetas a quién gana las elecciones, porque si un socialista gana, uno se siente muy diferente sobre si haces la inversión”, advirtió en otra respuesta el líder republicano, que en varios pasajes hizo alusiones a las elecciones y a la oposición de izquierda en la Argentina.
Trump, de hecho, comparó la situación argentina con la relación que mantiene con la ciudad de Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. “No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York. No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares”, dijo a modo de paralelismo.
“También es así con la Argentina. Si Milei no gana… creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en la Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió.
En el intercambio con la prensa, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intervino ante una pregunta que un periodista le hizo a Trump sobre China y dijo que no había condicionado la ayuda financiera a que la Argentina interrumpiera sus relaciones con el gigante asiático. También señaló que no le preocupa el swap que tiene China con el Banco Central (BCRA), sino las bases militares.
Luego, Trump advirtió: “Hay que tener cuidado con China. A veces se pone en una postura muy dura”. También aprovechó para cuestionar a Venezuela y la influencia del grupo terrorista Tren de Aragua.
Además, Trump respaldó un eventual proyecto de dolarización en la Argentina, aunque señaló: “Estamos contentos con la moneda argentina”.
Milei
Luego, Milei tomó la palabra y agradeció el apoyo. “Gracias al gran liderazgo suyo, Trump, ha logrado conseguir la paz en Medio Oriente”, abrió el mandatario argentino. Y agregó: “Quiero agradecer también al secretario Bessent por la ayuda para resolver el problema de liquidez, provocado por los ataques de nuestros opositores. Nos permite transitar una ruta para ir tranquilos”.













