







La Comisión de Salud de la Legislatura del Chubut, presidida por la diputada Sandra Willatowski, emitió este martes dictamen favorable de forma unánime al proyecto que propone la adhesión de la provincia a la Ley Nacional N° 27.797, conocida como Ley Nicolás de Calidad y Seguridad Sanitaria, convirtiendo así a Chubut en la primera provincia del país en avanzar en su implementación.


La jornada contó con la presencia de Gabriela Covelli, madre de Nicolás Deanna —el joven cuyo caso dio origen a la ley—, quien fue recibida por los integrantes de la comisión encabezada por Willatowski, junto a la senadora nacional Edith Terenzi, la secretaria de Salud de la provincia, Denise Acosta, y personal del área sanitaria que este año impulsó las primeras Jornadas Provinciales de Calidad y Seguridad Sanitaria, además de la participación online del diputado nacional Fabio Quetglas, quien presentó la ley en la Cámara de Diputados de la Nación.
Durante su visita a la Legislatura, Covelli también fue recibida por el vicegobernador Gustavo Menna, quien destacó el valor de esta iniciativa para el fortalecimiento del sistema de salud provincial.
“Una decisión concreta para fortalecer el sistema de salud”
Tras la reunión, la diputada Willatowski expresó: “La adhesión de Chubut a la Ley Nicolás no es un gesto simbólico, sino una decisión concreta de construir un sistema sanitario más sólido, más transparente y más confiable”.
La legisladora explicó que la norma “representa un avance muy importante para todo el sistema de salud”, y destacó su origen: “Nace de una historia profundamente dolorosa, pero también de una enorme muestra de compromiso y transformación. Lo que esta ley busca es simple, pero esencial: prevenir errores, mejorar la atención, fortalecer la formación y el acompañamiento de los equipos de salud, y garantizar que cada persona sea atendida con los más altos estándares de calidad y seguridad”.
“Ser la primera provincia en adherir es un orgullo”
Willatowski subrayó que “ser la primera provincia del país en adherir es motivo de orgullo” y valoró que la iniciativa esté en sintonía con las políticas impulsadas por el gobernador Ignacio Torres, orientadas a fortalecer la salud pública, promover la innovación y acompañar a los equipos de trabajo en todo el territorio.
“Una ley que transforma el dolor en compromiso”
Por su parte, Gabriela Covelli, mamá de Nicolás, agradeció la decisión de la Legislatura y expresó: “Les agradezco con todo el corazón que esto sea importante para ustedes. La vida y la salud son los derechos más valiosos que tenemos, y sin ellos ningún otro derecho es posible. Esta ley nació del dolor más profundo, pero también del amor y del compromiso por transformar una pérdida en un cambio real. Nicolás ya no está, pero su historia puede servir para salvar muchas otras vidas. La Ley Nicolás no es una ley más: es un nuevo paradigma, una forma de entender que todos podemos construir un sistema de salud más humano, más seguro y más justo, donde no haya más familias que pasen por lo mismo”.
“Un paso fundamental hacia una cultura de la calidad y la seguridad”
La secretaria de Salud de la provincia, Denise Acosta, subrayó la importancia de la adhesión y señaló que “esta ley nos permite dar un paso fundamental hacia una cultura de la calidad y la seguridad en la atención sanitaria. Todos los que trabajamos en el sistema de salud queremos brindar lo mejor, pero también necesitamos herramientas para aprender de los errores y prevenirlos. Empezar a registrar, analizar y compartir esas experiencias es clave para mejorar la atención y fortalecer la confianza de la comunidad. Desde la Secretaría de Salud estamos comprometidos con este camino y orgullosos de que Chubut sea la primera provincia en dar este paso”.
Reconocimiento al trabajo conjunto
El proyecto —que reconoce la labor del diputado nacional Fabio Quetglas, impulsor de la norma en Diputados, y de la senadora Edith Terenzi, quien acompañó su sanción en el Senado— será tratado en la sesión legislativa de este jueves por iniciativa de la diputada Willatowski, marcando un paso clave hacia su sanción definitiva en la provincia del Chubut.













