Sturzenegger desmintió una jornada laboral de 13 horas y criticó la "industria del juicio"

Actualidad31/10/2025
2126508

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, defendió el proyecto de reforma laboral del Gobierno, asegurando que su meta es impulsar la formalización del trabajo en Argentina y negó "categóricamente" que la iniciativa busque ampliar la jornada máxima.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, desmintió las versiones sobre una supuesta ampliación de la jornada laboral a trece horas en el proyecto de reforma que impulsa el Gobierno nacional. El funcionario fue contundente: "Eso de que la reforma laboral pasa la jornada de ocho a trece horas no tiene nada que ver, no tiene ningún asidero, es un disparate", afirmó Sturzenegger, negando cualquier intención de avanzar sobre el límite legal de horas de trabajo.

El ministro defendió la iniciativa oficial, que busca mejorar la situación del trabajo y formalizar el empleo en Argentina, un país que arrastra "diez años que no crea empleo formal" y tiene a la mitad de su fuerza de trabajo en la informalidad. Sturzenegger insistió en que "algo hay que hacer" ante el problema estructural que provoca que los jóvenes se vayan y que la economía no genere trabajo registrado.

El texto del proyecto, que será enviado al Congreso nacional, mantiene las garantías sobre la duración máxima diaria y semanal. La reforma introduce un nuevo artículo (197 bis) a la Ley de Contrato de Trabajo, que permite a los convenios colectivos acordar regímenes adaptados a las modalidades de producción, siempre y cuando se respeten los mínimos de doce horas de descanso entre jornadas y los límites legales.

Críticas a los sobrecostos laborales y propuesta regional

Sturzenegger centró parte de su defensa en la necesidad de reducir los sobrecostos estructurales que asfixian el empleo formal. El ministro cargó contra los actores que "muerden" el costo del trabajo: "Hay una industria del juicio que muerde, el sindicalismo pide porcentaje, las cámaras empresarias también". Calculó que estos "peajes" elevan el costo laboral en cerca de un millón de pesos por año y que no otorgan un beneficio directo a los trabajadores.

Según su mirada, el alto costo y la carga regulatoria perjudican especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que, a diferencia de las grandes compañías, la regulación "las asfixia". Por eso, defendió la desregulación como una medida intrínsecamente "pro-pyme" que facilita la competitividad.

Otro eje clave de la reforma es la reformulación de la negociación salarial colectiva. Sturzenegger cuestionó la aplicación uniforme de los convenios en todo el país y sostuvo que si se quiebra la "unicidad salarial" y se adaptan los salarios a las realidades regionales, "el empleo en el noroeste argentino aumentaría un dieciséis por ciento".

El ministro confirmó que la reforma laboral es el primero de los cuatro grandes ejes del paquete de cambios que impulsa el Gobierno de Javier Milei, junto con la reforma tributaria, la actualización de los códigos civil y penal, y una nueva "Ley Bases dos". El foco de la propuesta, discutida en el Consejo de Mayo, es formalizar el empleo y no recortar derechos.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto