Quirno desafió al kirchnerismo: "El mercado tenía pavor de que ustedes volvieran"

Actualidad31/10/2025
2126512

El actual canciller, Pablo Quirno, asistió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para exponer sobre su gestión como secretario de Finanzas, donde defendió la política económica de Javier Milei, resaltó el apoyo de EE.UU. y culpó al bloque de Unión por la Patria por la corrida cambiaria previa a las elecciones.

El actual canciller, Pablo Quirno, protagonizó un tenso debate en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde confrontó directamente al bloque peronista al asegurar que el mercado financiero tuvo "pavor de que volvieran ustedes" (en referencia a Unión por la Patria) durante la corrida cambiaria previa a las elecciones. El hombre que acompaña a Luis Caputo se presentó para exponer sobre su anterior rol como secretario de Finanzas, aún sin reemplazante nombrado.

Quirno, quien se mostró calmo y receptivo a pesar de las chicanas, se concentró en destacar el apoyo electoral que recibió el programa económico de Javier Milei. Al responder sobre una corrida cambiaria, afirmó: "Es cierto, tuvimos un proceso de corrida, pero porque el mercado tenía miedo de que volvieran ustedes. Con el apoyo de la sociedad y el resultado del domingo, eso ya no pasó".

El apoyo de Estados Unidos y las bombas de la herencia

Gran parte de la exposición se centró en el apoyo de EE.UU. y los detalles del swap con China. Respecto a la ayuda del Tesoro norteamericano, Quirno aclaró que el acuerdo es entre el Tesoro de EE.UU. y el Banco Central de Argentina, y que "nadie está haciendo nada que no sea dentro de las atribuciones" legales.

El funcionario negó enfáticamente que el apoyo de EE.UU. sea a cambio de alguna condición específica, como la cancelación del swap con China o la entrega de recursos estratégicos. "Ni nada relacionado con uranio o litio que, además, son de las provincias", subrayó.

Quirno recorrió aspectos de la deuda y la situación económica actual, calificando la herencia recibida como "bombas" y un "huracán nivel 60". Aludió a la falta de credibilidad del país: "Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y de acceso al mercado. Tuvimos 23 programas con el FMI y no se cumplió ninguno".

Reservas, dólar y futuro

Al ser consultado sobre el monto de dólares que compraron, Quirno volvió a señalar al peronismo de forma irónica, señalando que habían "ganado una batalla" al preguntar por la acumulación de reservas. Explicó: "Nosotros compramos alrededor de USD 26.000 millones, pero que se fueron por los pagos que teníamos que hacer. Vamos a seguir comprando dólares". Además, indicó que el superávit fiscal solo cubre los pagos de intereses, mientras que el Tesoro debe comprar dólares para cubrir las obligaciones de capital.

Sobre el tipo de cambio, Quirno confirmó que el esquema de bandas cambiarias "va a continuar" y evitó pronosticar una cotización del dólar para el próximo año. Finalmente, cerró con un mensaje de esperanza sobre la política económica del gobierno de Milei: "Si seguimos en este camino vamos a tener posibilidad de reducir impuestos distorsivos como son las retenciones. Estamos frente a una oportunidad histórica que la Argentina puede tener una balanza comercial en los próximos 7 años de USD 100.000 millones".

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto