


Río Negro: El gobierno provincial inyecta recursos a empresas públicas para cubrir salarios
Río Negro03/11/2025




La inyección de fondos a las empresas públicas por parte del Tesoro Provincial se hace más habitual en el último tramo del año y esta vez no es la excepción: el Gobierno autorizó recientemente partidas millonarias para cubrir la demanda de aumentos salariales en el Tren Patagónico y ARSA.


El Tren Patagónico, que días atrás recibió una importante compra de 31.600 metros de rieles destinados a la renovación de la vía que une Viedma con Bariloche, por las mismas fechas obtuvo un adicional de partidas presupuestarias del orden de los 2.018 millones de pesos que el ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez, autorizó luego del pedido de la empresa ferroviaria para afrontar gastos de personal y bienes de consumo.
Los aportes que destinarán de Rentas Generales tienen especificado sus destino, según la resolución de autorización emitida la semana pasada. Allí se precisa que 1.778 millones de pesos estarán destinados a cubrir los salarios del mes de octubre, noviembre y diciembre por las “actualizaciones salariales previstas”.
Los 240 millones de pesos restantes, serán utilizados para “atender los pedidos programados” para el último trimestre del año “necesarios para garantizar la provisión de insumos básicos y el normal funcionamiento de las operaciones”.
Tren Patagónico es una de las empresas más dependientes de las arcas provinciales. Según el presupuesto aprobado para este 2025, de 13.455 millones de pesos, el Tesoro Provincial aporta el 62% y en lo que va del año es la segunda inyección de recursos que recibe.
ARSA también pidió auxilio financiero
Aguas Rionegrinas es otra de las compañías por el momento deficitarias, que no logran cubrir los costos con sus ingresos propios, a pesar de haber mejorado la recuperación. Esa compañía la semana pasada recibió el cuarto adicional de recursos aportados por Rentas Generales en lo que va del año, esta vez de 1.250 millones de pesos que será destinado a cubrir los sueldos de octubre.
La compañía que conduce Javier Iud fundamentó al pedir el auxilio a Hacienda que “el incremento tiene origen en los reajustes de haberes del personal” de ARSA acordados en paritarias con los gremios Sitsa y UPCN.
ARSA reforzó su defensa en el plantel de trabajadores que tiene para “preservar la continuidad operativa y la calidad del servicio” que es fundamental en el saneamiento.































