Javier Milei confirmó que Argentina comprará buques y submarinos a Francia

Actualidad08/11/2025
f685x385-865376_903069_6965

Mientras recorre Estados Unidos, Javier Milei brindó una entrevista para el canal francés Public Sénat y dio detalles importantes sobre adquisiciones de material naval. Esto reabre una relación bilateral "cordial y amigable", además de mejorar la flota de cara a un refuerzo de la defensa nacional.

El mandatario confirmó que buques y submarinos serán los vehículos que compre el Estado argentino y resaltó la importancia de relacionarse con países alineados a las democracias liberales contrapuestas con los regímenes autoritarios. Javier Milei afirmó que su objetivo es "hacer grande nuevamente a la Argentina", haciendo alusión a la frase que Donald Trump utiliza en todas sus campañas con Estados Unidos.

En esta línea, sostuvo que las ideas liberales que pregonan son 100 % verdaderas: "No inventé nada, todo está en los libros de texto". De este modo, volvió a defender sus políticas tan controversiales y resaltó que el país estaba al borde de "caer por el precipicio" antes de la intervención gubernamental y la inyección de capitales enviados por Washington.

En otros temas hablados en la entrevista, el presidente criticó con crudeza al movimiento woke, considerándolo una "aberración" y "una variante del socialismo que lleva a más socialismo". De esta manera, reivindicó el liberalismo como una raíz del feminismo y rechazó la discriminación positiva, considerando que la igualdad ante la ley es el principio fundamental.

Finalmente, un tema que surgió en la conversación fue el del cierre de Télam, la agencia estatal histórica del país, pero Javier Milei justificó la decisión considerando que era "un mecanismo de propaganda política y no un medio de información independiente". Según retrató, los trabajadores nunca cumplieron funciones periodísticas y rechazó la idea de que el Estado financie medios que dependan de únicamente de pauta oficial para sobrevivir.

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto