


Impactante incendio en Ezeiza: se registraron múltiples explosiones en un polo industrial y hubo más de 20 heridos
Actualidad15/11/2025




El Polo Industrial Spegazzini, ubicado en la localidad bonaerense de Ezeiza, se incendió este viernes por la noche, lo que sobresaltó a los vecinos de la zona ante las impresionantes llamas que se registraron en el lugar. Además, hubo más de 20 heridos leves que durante la mañana de este sábado fueron dados de alta. Varias dotaciones de bomberos trabajaban en la zona para controlar el fuego mientras se investigan las causas.


Luego de producirse el estallido comenzó el fuego intenso: trabajan más de 20 dotaciones de bomberos que acudieron al sitio y desplegan tareas para intentar controlar las llamas originadas tras el siniestro. Defensa Civil también se encuentra en el lugar.
“Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver qué es lo que ocurrió”, dijo Gastón Granados, el intendente de Ezeiza a C5N.
Como parte del operativo, Santiago Hardie, director de la Agencia Federal de Emergencias, detalló: “Estamos desplegando dos unidades contra incendios de la Policía Federal, la Brigada de Riesgos Especiales de la Policía Federal, por el riesgo químico, además de ambulancias y un helicóptero”.
“Estamos tratando de controlarlo, pero no podemos. No podemos descartar ni confirmar que se cayera un avión. Se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias que viven en las inmediaciones”, agregó Granados.
Esta mañana, el Ministerio de Salud informó que todas las personas asistidas por el sistema de salud bonaerense permanecen fuera de peligro y que ya no quedan pacientes internados. En concreto, de los 8 pacientes ingresados al Hospital Eurnekian, 6 evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta, mientras que los dos restantes —estables y sin complicaciones— continuaron su atención en sus respectivas coberturas de salud.
Según informaron, hubo una coordinación con clínicas y sanatorios de la zona, que reportaron 15 personas con heridas leves por situaciones domésticas producto de la onda expansiva (cortes y lesiones menores). También ingresó una persona vecina con un infarto, que fue asistida inmediatamente en la misma institución.
Además, la línea de atención a la comunidad del Centro Provincial de Toxicología recibió 45 llamados vinculados al incidente. Todos correspondieron a consultas de orientación, sin requerir derivación al sistema de salud.
Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar continúa dispuesto un shock room con unidades móviles de terapia intensiva, brindando apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecen trabajando en la zona.
“En cuanto a las fábricas alcanzadas, entre ellas una es química, se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se usa en los campos para la fertilización. También hay una de envases plásticos, Plásticos Lagos, que está en una situación parecida”, explicó el intendente de Ezeiza sobre lo que se sabe de las fábricas alcanzadas hasta el momento.
El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak informó a través de las redes sociales que “los hospitales provinciales de la región están trabajando en red para garantizar la atención de todas las personas afectadas”. Más allá de asegurar la atención sanitaria en todos los hospitales, el ministro brindó una serie de recomendaciones.
Ante la presencia de humo, el ministerio de Ambiente sostuvo que “mientras los equipos técnicos y de emergencia continúan trabajando, solicitamos a la población de las zonas aledañas adoptar las siguientes medidas preventivas: Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior y evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos”.
De momento, según pudo saber Infobae, el funcionamiento del aeropuerto de Ezeiza no se vio comprometido por el accidente. La autopista Cañuelas-Ezeiza se mantiene cortada en su totalidad para realizar el operativo.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se prepara para el operativo sanitario. Según los criterios de triage, los heridos que presenten códigos verde y amarillo serán trasladados al Hospital Cecilia Grierson (municipio de Presidente Perón) y al Hospital Néstor Kirchner (de Cañuelas).
Los pacientes identificados con códigos naranja y rojo recibirán atención en el Hospital Bicentenario de Esteban Echeverría, el Hospital Eurnekian (en Ezeiza) y el Hospital Balestrini (en La Matanza).
El área afectada por la explosión cuenta con más de 12 móviles provinciales desplegados, en coordinación con 15 unidades municipales asignadas por los respectivos distritos. Los hospitales provinciales y municipales de la región actúan de manera conjunta y organizada, preparados para atender a todas las personas afectadas.




























