Finalmente, este lunes al mediodía, se "normalizó" el servicio de GNC en las estaciones de servicio de Santa Rosa y del resto del país.
"Hay que ponerlo todo entre comillas... hay un montón de causales que no las maneja nadie", dijo en diálogo con El Diario el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Lubricantes y Afines.
El representante de CECLA insistió en que "por ahora" el servicio está "normalizado", pero advirtió que "nadie puede asegurar que no vuelva a faltar".
Ripa también recordó que hasta hace una década "teníamos una forma de operar para garantizar un servicio ininterrumplible, mediante el pago de un plus por el cual las petroleras garantizaban que no cortarían el suministro".
Sin embargo, en la actualidad "por más que paguemos un adicional, nos cortarían igual, porque no hay gas y cuando bajan las temperaturas la mayor prioridad es el consumo domiciliario".
Según el empresario pampeano, en esta provincia "ya nadie hace la conversión (de nafta a GNC) , porque para eso el gas debería costar por debajo del 50% de la nafta".
Y citó el caso de "los taxistas, un sector donde el 90% de los vehículos actualmente funcionan solamente con nafta o diesel".
"Hace 15 años una estación de servicios en Santa Rosa vendía todo el gas que hoy venden las 16 estaciones pampeanas", resaltó.
Sin embargo, Ripa advirtió que "el GNC es el combustible que iniciará la transición hacia la eliminación de los combustibles fósiles".
"Si bien la electromovilidad se está vigorizando, en Europa han creado nuevas plantas porque el GNC será el combustible más utilizado para el transporte", explicó.
La ola de frío de la semana pasada trajo consigo el corte en la venta del combustible. El Gobierno implementó la medida en los llamados "contratos interrumpibles".
Al igual que en varios lugares del país, desde el sábado no hubo de GNC en Estaciones de Servicio de Santa Rosa.
Tanto en la YPF de la calle Ameghino como en la de la Avenida Spinetto no se vendió el combustible de uso vehicular hasta ayer al mediodía.
Tal como informó este diario, el Gobierno Nacional había anunciado el corte temporal en el envío de gas a servicios con contratos interrumpibles, con el objetivo, según argumentó, de garantizar el suministro a los usuarios prioritarios en medio de las temperaturas "más bajas registradas en los últimos 60 años".
El Gobierno implementó la medida en los llamados "contratos interrumpibles". Lo adjudicó a "las temperaturas más bajas de los últimos 60 años".
Según la comunicación oficial, la iniciativa buscaba "asegurar el acceso a este recurso vital para los sectores residenciales, hospitales, escuelas e industrias, frente a un significativo aumento del consumo que alcanzó 90 millones de metros cúbicos por día".
La decisión se enmarcó en la Resolución Enargas Nº 124/2018, que "obliga a las Distribuidoras a implementar la restricción o interrupción del servicio, toda vez que a su juicio determine que tal restricción o interrupción resulta necesaria". Algunas estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) se encuentran dentro de esta modalidad y han recibido instrucciones de corte conforme a los protocolos establecidos.