Una prestigiosa publicación destacó a Vaca Muerta y dijo que es el futuro de Argentina
Actualidad08/12/2024Es sabido que Vaca Muerta es uno de los lugares productivos de gas natural más importantes de Sudamérica y por eso tiene que ser el orgullo de Argentina. Pero también es importante que se destaque en el exterior, por lo que las recientes menciones internacionales han sido claves para que se den a conocer estas formaciones de tipo shale.
En primera instancia, fue una agencia oficial de Estados Unidos la que destacó la proyección que tenía esta reserva de gas natural para el país y la región. Ahora, fue una publicación muy prestigiosa llamada Energy Analytics Institute la que resaltó el enorme potencial que tiene Vaca Muerta.
Esta publicación, anteriormente conocida como Latin Petroleum, es una organización dedicada a la educación y a la prestación de servicios relacionados con el sector energético. Sus sedes están en Houston, Ciudad de México, Calgary y Venezuela, aunque operan en todo el país.
"Vaca Muerta no es una formación más de gas y petróleo, es la joya de la corona del futuro energético de Argentina y tiene el potencial para transformar al país sudamericano en un importante exportador", firmaron en el informe realizado. Además, afirmaron que no es errática la comparación que hacen entre el gigante argentino y las cuencas de Permian y Bakken, ubicadas en Texas y Dakota del Norte, respectivamente.
Para finalizar, aseguraron que "la combinación de 308 millones de pies cúbicos de gas y de 16.000 millones de barriles de petróleo y políticas de apoyo posicionan a Argentina como una potencia energética en ascenso". De este modo, la cuenca neuquina está ganando lugar como una de las más importantes del continente americano.
El gran informe de una agencia estadounidense con Vaca Muerta
La United States Energy Information Administration difundió un informe en el que destacó la fabulosa producción que se registró en Vaca Muerta de petróleo y gas. Según sus números, la producción de hidrocarburos impulsó la explotación de la formación de Neuquén a niveles sensacionales.
La Secretaría de Energía de la República Argentina (SESCO), en tanto, hizo un relevamiento en el que destacó que entre enero de 2021 y septiembre de 2024 la producción de petróleo creció un 50 %. El número de gas natural es más humilde, pero de todos modos la crecida es de 27 %.