Tierra del Fuego: Multas de hasta 5 millones de pesos por alcoholemia positiva
Tierra del Fuego04/02/2025Como consecuencia de la actualización semestral de la Unidad Fija a Aplicar (UFA) en Ushuaia, las multas por infracciones graves –como la alcoholemia positiva al conducir-ascienden a valores de hasta 5 millones de pesos.
La UFA –utilizada para establecer los montos de sanciones por incumplimientos a la normativa vigente municipal- quedó establecida en $845 para el período comprendido entre enero y junio de este año, lo que genera la actualización automática de valores de las multas. Si bien originalmente la Unidad se encontraba equiparada al valor de 1 litro de nafta súper, las variaciones llevaron a establecer un valor promedio que se modifica de manera semestral.
Conducir con alcoholemia positiva (mayor a 0,0 g/l de alcohol en sangre) tiene sanciones de entre 2.000 y 6.000 UFAs, al considerarse una acción que pone en peligro la seguridad pública; por ello actualmente, las multas van de $1.690.000 a $5.070.000.
A ello se suma la incautación del vehículo, retención de la Licencia de Conducir e inhabilitación desde tres meses que puede incrementarse a 6, 12 o inhabilitación definitiva en caso de reincidencia. Asimismo, en el marco de lo establecido en la Ordenanza Nº 6355, cuando dicha infracción derive en daños a propiedad municipal, se cuantificará el costo de reparación y se reclamará a los responsables para su recupero.
Por otra parte, a partir de la UFA fijada en $845 las multas por conducir sin Licencia habilitante van de $422 mil a $1,6 millones (de 500 a 2.000 UFAs –según Ordenanza Nº 5341); mientras que por evadir un control de tránsito las sanciones van de 2.000 a 6.000 UFAs –infracción grave con valores similares a la alcoholemia positiva- de acuerdo a la Ordenanza Nº 5340, a lo que se suma la inhabilitación para conducir por el plazo de 90 días, ante lo cual el conductor deberá realizar un curso de reeducación vial.
La actualización semestral de la Unidad Fija a Aplicar en Ushuaia permite realizar la conversión de acuerdo a las sanciones previstas en el Régimen de Penalidades por faltas municipales y otras normas que regulan el tránsito, el comercio, la tenencia responsable de animales de compañía y la seguridad urbana, entre otros aspectos.