Chubut: Madryn fue destacada por la reutilización del agua en producción de alimentos
Chubut22/12/2024Martín Ebene, vice intendente de la ciudad se refirió a su participación en el Foro de Alcaldes en Arabia Saudita, donde se trataron diversos temas ambientales.
Aseguró que Puerto Madryn fue de interés por el sistema de reutilización de agua: “Puntualmente era de interés para la organización, contar con alguna persona que represente alguna ciudad de la Patagonia, que están en la mira como grandes reservas de tierra, en climas desérticos o semi desérticos y que tienen potencial de poder explotar de alguna forma sustentable esta tierra tanto para la producción de alimentos como para la forestación en general, que contribuiría a paliar algunos de los efectos del cambio climático”, señaló.
En la convención se trabajó sobre uno de los tratados más importantes de las Naciones Unidas, sobre la Lucha contra la Desertificación. “Llamó la atención el hecho de que Madryn ya hace 20 años tiene un sistema de reutilización de agua, que es uno de los ejes de esta convención, el recupero del suelo y la optimización del uso de agua”.
Ebene remarcó que si bien en muchas partes del mundo donde no abunda el agua se utilizan sistemas de este tipo, en Madryn se llega casi al 90% del recupero del agua, “y a su vez, no sólo se utiliza para la forestación sino que existe inclusive producción de alimentos. Ese fue uno de los puntos más destacados”.
El viceintendente valoró positivamente las vinculaciones que se generaron a través de su participación. Además señaló que mediante la realización y actualización de estudios sobre reutilización del suelo patagónico, podría generar inversiones internacionales en la ciudad.
“La posibilidad de que financien esos estudios, y que eso nos permita acceder a obras de infraestructura con financiamiento internacional no es un dato menor, no son procesos cortos, pero hemos dado un puntapié inicial en ese sentido y también en haber colocado a Madryn en el plano internacional desde otro punto de vista, no sólo el turístico, sino nuestra faz productiva”, concluyó.